El término R+C (1) se refiere originalmente a una legendaria Orden secreta que
habría sido fundada, según la Fama
Fraternitatis publicada en 1614, por
Christian Rosenkreuz, supuestamente
nacido en 1378.
La OR+C proclama ser heredera espiritual de las Antiguas Escuelas de los Misterios que
florecieron en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma y, tal vez, anteriormente.
Fama
Fraternitatis
Diversas organizaciones
esotéricas modernas, normalmente denominadas fraternidades u órdenes, que
dependiendo de la organización, usan rituales relacionados, cuando menos en sus
formas, con la Francmasonería, reivindican ser las herederas de la legendaria OR+C (2), dada a conocer públicamente en
el siglo XVII.
Los símbolos asociados generalmente al término R+C son bastante heterogéneos, aunque normalmente en su gran mayoría suelen estar compuestos por diferentes combinaciones de una o más rosas decorando una cruz.
En algunos casos se usa una cruz envuelta por una corona de rosas; junto al símbolo puede aparecer un triángulo doble o una estrella.
En otros casos es simplemente una
cruz, a veces dorada, con una rosa en su centro, e incluso puede tratarse
simplemente de algunos símbolos geométricos amalgamados.
En otras ocasiones la rosa o la
cruz pueden estar adornadas con símbolos cabalísticos y/o alquímicos, e incluso
por símbolos egipcios.
Por tanto, podría decirse que el símbolo utilizado para representar el término R+C varía dependiendo de la fraternidad que lo utilice y de su naturaleza.
Por tanto, podría decirse que el símbolo utilizado para representar el término R+C varía dependiendo de la fraternidad que lo utilice y de su naturaleza.

De la misma forma puede variar su escritura, ya que algunas organizaciones o autores actuales utilizan el término escrito como si fuera una única palabra; Rosacruz, otras como si fueran dos palabras diferentes; Rosa Cruz o bien uniendo estas palabras por un guion; Rosa-Cruz o una cruz; Rosa+Cruz o lo mismo en abreviaturas; también R+C, e incluso otras prefieren utilizar el término latino Rosae Crucis. Para finalizar, algunas organizaciones usan el adjetivo Rosacruciana para definirse.
R+C también designa en masonería el °7 y último grado del Rito Francés y al °18 en los Ritos Escocés y Egipcio, que tienen como símbolos
principales el pelícano, la rosa y la cruz.
Los tres Manifiestos R+C
originales
Las primeras referencias
históricas a la OR+C proceden de la Fama Fraternitatis, obra esotérica
publicada en Kassel, Alemania, en el año 1612, de autor anónimo y desconocido,
que ha sido, sin embargo, atribuida por varios autores a Johann Valentin
Andreae (1586-1654), sin que exista, no obstante, ninguna prueba formal que
apoye esta tesis.
Johann Valentin
Andreae
Fama Fraternitatis.
Según lo relatado en la Fama, la OR+C tendría sus orígenes en Christian Rosenkreuz, personaje
legendario nacido en 1378 en Alemania.
Christian Rosenkreuz
A partir de 1393 este místico alemán iniciaría un periplo iniciático que le llevaría a visitar varios países lejanos como Siria, Palestina, Israel, Egipto y Marruecos entre otros, donde estudió durante años con maestros de las ciencias ocultas.
Según la Fama, a su retorno a Alemania en el año 1407, fundó la OR+C, que estaría constituida por un pequeño grupo de no más de ocho personas, y de los cuales esta obra da sus nombres y funciones en el seno de la Orden.
Cuando Christian Rosenkreuz murió en 1484, la Orden se extinguió y la
localización de su tumba permaneció desconocida hasta que en el año 1604 fue
redescubierta y la OR+C renació.
La existencia o no de Christian Rosenkreuz divide a los R+C actuales. Algunos la aceptan como un
hecho histórico, mientras que otros la consideran una leyenda llena de tintes
simbólicos y referencias esotéricas, e incluso otros afirman que el mítico
fundador de la Orden no fue más que un seudónimo usado por ciertos personajes,
realmente históricos como Francis Bacon, por ejemplo, para ocultar su verdadera
identidad.
Francis Bacon
Otros dos documentos importantes
en relación con la fundación de la OR+C
fueron;
- La Confessio Fraternitatis, publicada también en Kassel en 1615, autoría anónima pero atribuida de igual forma a Andreae.
- Las Bodas Alquímicas de Christian Rosenkreuz publicada en 1616 y atribuida por otros a Francis Bacon.
La Confessio está indiscutiblemente ligada a la Fama, ya que podría afirmarse que es una continuación de la misma, matiza
y amplía algunas afirmaciones vertidas en la primera.
Este fue el seudónimo de Samuel
Richter, que en 1710 publicó en Breslau (Alemania) una obra de contenido
fundamentalmente alquímico titulada La
Verdadera y Completa Preparación de la Piedra Filosofal, de la Hermandad de la OR+C.
Esta obra contenía además sesenta y dos reglas que regulaban distintos aspectos de la OR+C., desde la admisión e iniciación de nuevos candidatos, pasando por las reuniones que se celebraban en Núremberg y Ancona, hasta el oficio de Imperator o la etiqueta entre hermanos.
Sin embargo, Samuel Richter
afirma en el prefacio de su obra que esta no es original, sino que está copiada
de un antiguo manuscrito que él atribuye a un Profesor del Arte, cuya identidad no puede revelar al público.
Para algunos historiadores de la OR+C, como Christian Rebisse, no hay evidencias de que la OR+C, descrita por Sincerus Renatus en su obra, haya existido alguna vez.
Los símbolos secretos de los R+C.
Esta obra fue publicada en Altona,
Alemania, en el año 1785, y se imprimió una segunda edición en el año 1788.
Compuesta por multitud de dibujos y reproducciones de grabados de corte
alquímico y esotérico. Es considerada por algunos autores como la más
importante obra R+C publicada después
de los tres manifiestos del siglo XVII.
Esta obra fue publicada por una Orden Masónica denominada La R+C de Oro del Antiguo Sistema, fundada en 1776 por varios miembros de la Logia alemana Las Tres Espadas. Esta Orden, interesada fundamentalmente en la alquimia, la Cábala y los textos y enseñanzas atribuidos tradicionalmente a los R+C, adoptó un sistema de estudio compuesto por nueve grados, a saber:
- · Aprendiz
- · Theoricus
- · Practicus
- · Philosophus
- · Adeptus Minor
- · Adeptus Major
- · Adeptus Exemptus
- · Magistri Magi.
Posteriormente algunas OR+C modernas
adoptarán este mismo sistema de grados u otros muy similares.
Zanoni
Es una novela de carácter
iniciático, publicada en el año 1842, cuyo autor, Sir Edward Bulwer-Lytton
(1803-1873), narra las peripecias de dos R+C,
Zanoni y Mejnour, en su intento de transmitir la iniciación R+C a dos candidatos, Clarence Glyndon y
Viola.
Por tanto, podría afirmarse que
la obra se asocia por lo menos en parte, a los principios originales de la Fama Fraternitatis, ya que esta última
describe cómo cada hermano de la Orden debería buscar a una persona digna que
después de su muerte pudiera sucederle , conectando a los protagonistas directamente
con la antigua fraternidad OR+C del
siglo XVII.
La publicación de esta novela
marcó un hito importante en la historia y difusión de la OR+C, ya que es a partir de su publicación cuando despierta de
nuevo el interés por la OR+C y sus esotéricas enseñanzas, sobre todo en
Inglaterra donde se publicó originalmente y en Francia, donde la novela es traducida
y publicada en 1858.
Principales organizaciones R+C en la historia moderna
Alrededor de 1888 comienzan a
aparecer multitud de grupos, sociedades, fraternidades y Ordenes que, o se
consideran como las auténtica OR+C
original o bien reivindican un lazo histórico, filosófico o de cualquier
otra índole con la primigenia OR+C
del siglo XVII.
De las OR+C contemporáneas, se
han despendido otras Ordenes de las cuales se han desprendido otras nuevas Órdenes.
Estas son algunas de ellas en orden alfabético;
- · Ancient Rosae Crucis
- Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz
- · Antigua y Mística Rosacruz Antigua
- Antíquus Arcanus Ordo Rósae Rúbea Áurea Crucis
- · Antiqvvs Traditionalis Ordo Rosaecrucis
- · Asociación Rosacruz Universal
- · Alchemical Rose-Croix Society
- · Cenacle de la Rose-Croix
- · Centro de Estudios Rosacruz
- · Confraternitatis Rosae Crucis
- · Elder Brothers of the Rose-Croix
- · Escuela Rosacruz de Misterios Alpha Ωmega.
- · Fraternitas Rosacruciana Antiqua
- · Fraternidad Rosacruciana de Sao Paulo
- · Fraternitas Rosae Crucis
- · International School of the Golden Rosycross
- · Lectorium Rosicrucianum
- · Orden Cabalística de la Rosacruz
- · Orden de la Rosa Roja y la Cruz de Oro.
- · Orden de la Rosacruz Esotérica
- · Orden de la Rosa-Cruz del Templo y del Grial
- · Orden del Temple y del Grial y de la Orden Católica de la Rosa Cruz
- · Orden del Templo de la Rosa Cruz
- · Ordre Kabbalistique de la Rose Croix
- · Orden Mística del Templo de la Rosacruz
- · Orden Rosacruz
- · Orden Rosacruz del Alpha et Omega.
- · Orden Rosacruz Iniciática
- · Orden Rosacruz/Orden de Melkisedec
- · Orden Rosa Cruz de Toulouse
- · Rosa Cruz Estética
- · Rosa-Cruz Hermética.
- · Rosae Rubeae et Aureae Crucis
- · Rose-Croix de l'Orient
- · Rosae Rubeae et Aureae Crucis.
- · Societas Rosicruciana in América.
- · Societas Rosicruciana in Civitatibus Foederatis
- · Societas Rosicruciana in Anglia.
Comentarios
Publicar un comentario