Posibles preguntas XIII





¿El Gnosticismo tiene Papa, Patriarca o Sumo Sacerdote?
  • Existen Papas en las Iglesias Coptas de Alexandría y en ciertas otras Iglesias Orientales, debido a que Papa era el término que en los primeros siglos se usaba para distinguir al Primado u Obispo principal de una comunidad cristiana, con el tiempo el título de Papa se conservo en Roma y en las otras comunidades se adoptó el título de Patriarca.
  • Los títulos de Papa, Primado, Patriarca o Sumo Pontífice, tienen funciones similares en cuanto se refieren a la mayor autoridad en el clero de una Iglesia cristiana en particular, equivale al Sumo Sacerdote o Gran Hierophante de las religiones mediterráneas de la época clásica de la historia.
  • En la actualidad la mayoría de Iglesias gnósticas identifica a sus Primados con el título de Patriarca. 
 ¿A que dios o dioses, los gnósticos invocaban en sus Rituales ?
  • Dependiendo su origen, las comunidades gnósticas ha identificado a la divinidad con diferentes nombres, no hay una unidad en la denominación del Dios Creador.
  • En el Gnosticismo alexandrino se reconocía a Abraxas como el Dios creador.
  • Otras comunidades lo identificaban como una fuente primigenia llamada Pleroma. 
  • De la misma forma que los kabalistas identifican al Ain-Sof.
  • Ramas posteriores reconocían a un Dios Padre Creador y a un Demiurgo ciego e ignorante que identificaban con el YHVH hebreo.
  • Existieron ramas monofisitas, dualistas y trinitarias.
  • La mayoría de comunidades fueron monoteístas, sin embargo existieron ciertas comunidades monolatristas (1).
  ¿A qué o a quién invoca la SEGRX en sus Rituales ?
  • Al Pleroma (2) no como ser, sino como fuente. 
 
¿El Gnosticismo existe?
  • Existe desde el Siglo I.

 ¿En el Gnosticismo existe el pecado original?
  •  No. El episodio del Jardín del Edén es entendido como la experiencia Gnóstica original, no como un pecado.

 ¿En el Gnosticismo existe el perdón?
  • No existe esa noción, porque no existe  el pecado.
 
¿En el Gnosticismo existe la redención o salvación?
  • No existe la noción de salvación pero si existe la noción de liberación del mundo material.
 
¿De qué busca liberarse el gnóstico?
  • De la materia, que es considerada una gran cárcel común y el cuerpo una cárcel individual.
 
 
¿Qué necesita un gnóstico para liberarse?
  •  La Apoteosis (3).

¿Cuál es el método de liberación del Gnosticismo?
  • La Apoteosis.
  
 
¿Cuál es la máxima aspiración espiritual del gnóstico?
  • La Apoteosis.



Notas
  • (1) El monolatrismo o monolatría es el reconocimiento de la existencia de muchas deidades, pero con la veneración consistente a una sola.  https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=monolatria
  • (2) Pleroma. [πλήρωμα], vocablo griego del verbo pleróo que significa "llenar", es un elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud. Es, pues, un término relevante en la filosofía y la religión. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Pleroma. 
  • (3) Proceso de Auto-deificación. Hacerse uno con el Pleroma.





T.  Α    Β    Ρ    Α    Ξ    Α    Σ  קדוש


 

LVX

02/03/2020


Comentarios