¿Es el Gnosticismo una comunidad?
- El Gnosticismo no es una comunidad unificada, existieron y aun existen muchas comunidades gnósticas, pues Gnosticismo es un concepto que engloba a todas las formas heterodoxas de Cristianismo, Judaísmo e Islamismo.
¿Existe el Gnosticismo ortodoxo (1)?
- Sí, el Gnosticismo es la primera forma histórica del Cristianismo, debería entenderse al Gnosticismo como el verdadero Cristianismo tradicional, conservador y ortodoxo, esto no se pudo ni se puede hacer por que nunca ha habido unificación doctrinaria, jerárquica ni organizativa en el Gnosticismo, que aun en nuestros días no deja de ser un fenómeno socio-cultural auto-céfalo.
- Pedagógicamente llamamos, ortodoxia cristiana a la corriente cristiana oficial del Imperio Romano, que se empieza a construirse a partir del Concilio de Nicea (2), patrocinado por el Emperador Constantino.
¿Existe el Gnosticismo heterodoxo (3)?
- Desde que existió un Iglesia oficial de Imperio romano, las comunidades gnósticas lucharon por conservar su identidad, conservando sus muy diversas ritualistas y tradiciones por el tiempo que pudieron, por tanto frente a la ortodoxia cristiana, el Gnosticismo se convirtió en la heterodoxia cristiana.
¿Existe el Gnosticismo católico?
- Gran cantidad de Iglesias se han desprendido por conflictos teológicos y políticos de la Iglesia romana, y siguen auto-denominándose como católicas, así mismo ciertas Iglesias neo-gnósticas se han auto-denominado católicas, ejemplo de esto el la Iglesia Gnóstica Católica fundada por Theodor Reuss. Ademas, muchos Obispos Gnósticos a partir del Siglo XIX, se re-consagraron con Obispos de Iglesias de la disidencia católica.
¿Es el Gnosticismo una herejía (4)?
- Herejía viene del griego airesis que significa elección. Por tanto toda elección personal hacia un culto que difiera del mayoritario, seria una herejía.
- El sentido de la ortodoxia, quienes elegimos el Gnosticismo, somo condenados como herejes por la Iglesia cristianas que siguen la linea dogmática del Concilio de Nicea, sin embargo, los Gnósticos no aparecieron de la nada, ya existían desde antes que existiera la así llamada ortodoxia cristiana, por tanto, la Ortodoxia cristiana seria la herejía, desde el punto de vista gnóstico.
¿Existen linajes puros en el Gnosticismo?
- En la actualidad no existen linajes puros, es mas, las Iglesias gnósticas por el sistema de la Consagración Sub-conditione (re-consagración) tienden a fusionar linajes continuamente, como método de empoderamiento.
- Ningún linaje, ni gnóstico ni apostólico jamas ha sido puros, pues el Gnosticismo siempre fue un fenómeno social dinámico y ecléctico.
¿Es el Gnosticismo una rama del New Age?
- El Gnosticismo es un conglomerado de comunidades religiosas que datan desde el Siglo I A.C., por lo tanto no tiene nada de nuevo (New), sin embargo, las doctrinas y las prácticas del Neo-gnosticismo, muchas veces se ha amalgamado con elementos extraños al Gnosticismo histórico.
Notas
T. Α Β Ρ Α Ξ Α Σ קדוש
- 1. Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=ortodoxo
- 2. Nicea (de Nicaea, transliteración latina del nombre griego Νικαïα, Nikaia, derivado de Niké, es decir, ‘victoria’) es una antigua ciudad de Bitinia, en Asia Menor, a orillas del lago İznik, fundada por Antígono I Monóftalmos c. 316 a. C. con el nombre de Antigonia. En la época romana se convirtió en uno de los principales centros culturales de la zona. Fue un próspero enclave comercial emplazado en el camino de Constantinopla. https://es.wikipedia.org/wiki/Nicea
- 3. Que está en desacuerdo con los principios de una doctrina o que no sigue las normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=heterodoxo.
- 4. Una herejía es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido. Se diferencia de la apostasía, que es la renuncia formal o abandono de una religión, y de la blasfemia, que es la injuria o irreverencia hacia la religión. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Herejia
T. Α Β Ρ Α Ξ Α Σ קדוש
02/03/2020
LVX
Comentarios
Publicar un comentario