- Tawadros II (Copto-Egipcio)
- Tawadros II (Greco-Ortodoxo)
- Ibrahim Isaac (Copto-Católico)
Es un poco complicado
entender cuál es la situación de las comunidades cristianas en Egipto debido a
sus divisiones.
En
la actualidad hay tres autoridades que declaran ser Patriarca de Alexandría:
Tawadros II, el Papa Copto, un egipcio, lidera unos 12 millones de Coptos monofisitas (1), la mayor Iglesia en Egipto, en comunión con las Iglesias Coptas de Etiopía y Eritrea; de hecho, Egipto es el país de lengua árabe con más cristianos en números absolutos (Líbano es el que tiene más en porcentaje, pero de distintas iglesias).
Tawadros II Patriarca Greco-Ortodoxo de Alejandría, griego de Creta, lidera de 100.000 cristianos greco-ortodoxos en Egipto, del Patriarcado griego"de Alexandría; está en comunión con las Iglesias Ortodoxas de Europa y Asia..
Ibrahim Isaac Sidrak, Patriarca de Copto-Católico de Alexandría líder de unos 175.000 Católicos Coptos en comunión con el Vaticano.
La
confusión;
- Hay dos Papas; Tawadros II, el Papa Copto, y Francisco, el Papa de Roma).
- Hay dos Tawadros II, el Copto-Egipcio y el Greco-Ortodoxo.
- Hay tres Patriarcas de Alejandría.
Entre las distintas Iglesias
se llega al acuerdo protocolario de considerar que cada uno es Patriarca de los suyos y en su sentido de la
palabra Patriarca, que no es necesariamente el nuestro. Las relaciones
actualmente son buenas entre ellas.
Benedicto XVI y Bartolomé I
Ruptura desde el siglo
V
La ruptura se dio en el
siglo V, durante el Concilio de Calcedonia de 451, cuando la Iglesia romana estableció
que la relación entre las naturalezas humana y divina de Cristo era inconfusa e inmutable, cosa que no
aceptaron los Coptos egipcios (por lo que el resto de la Iglesia romana los consideró
herejes monofisitas) e indivisa e
inseparable (que es lo que no aceptaban los nestorianos en Siria y
Oriente).
La minoría de
cristianos de Egipto que aceptaron el Concilio de Calcedonia (ligados políticamente al Emperador bizantino [2] e ideológicamente al Cristianismo griego) se mantuvieron como lo que hoy es la Iglesia Greco-Ortodoxa.
La Iglesia
Copta, la mayoritaria en el país, fue la que evangelizó Etiopía y
Eritrea.
En el siglo XV en el Concilio de Florencia hubo un serio
esfuerzo por reunificar la doctrina y las Iglesias de Constantinopla, Roma, Coptos, Armenia y Siríaca, pero no prosperó por razones políticas.
En 1988 los Coptos y los Romanos firmaron una declaración conjunta en contra de los Nestorianos (3) como Eutiquianos (4), donde aparentemente abandonaban el monofisismo:
Creemos
que Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo, el Logos Encarnado, es perfecto
en su Divinidad y perfecto en su Humanidad. Hizo Una su humanidad con su
divinidad sin mixtura, ni mezcla ni confusión. Su divinidad no se separó de su
humanidad ni por un momento o parpadeo. Al mismo tiempo, anatemizamos (5) las
doctrinas tanto de Nestorio como de Eutiques.
En 1990 los Coptos
firmaron una declaración cristológica similar con los Greco-Ortodoxos.
Los Copto-Católicos y su Patriarca
Los Copto-Católicos
aparecen en Egipto a partir del siglo XVII, como fruto del esfuerzo de
congregaciones misioneras en el país, básicamente capuchinos franceses y
jesuitas. Un obispo copto se hizo católico con unos 2.000 fieles, manteniendo
su rito y tradiciones. Aunque luego abandonó la unidad con Roma, ya había
consagrado obispos Copto-Católicos por tanto desde el punto de vista del Vaticano, su linea de sucesión es válida..
Hoy el Patriarca Copto-Católico pastorea esta Iglesia Católica de Rito Alexandrino, que usa el
copto como lengua litúrgica, con alfabeto propio. El copto era la lengua semita que se
hablaba en Egipto antes de la invasión árabe, hoy solo se usa en las liturgias
cristianas.
La Iglesia Copto-Católica, hoy en comunión con Roma, cuenta con 7 Eparquías (diócesis), 166 parroquias (la
mayoría con su propia escuela primaria católica), unos 200 sacerdotes
seculares, 65 religiosos sacerdotes, más de cien religiosos que no son
sacerdotes, más de 400 religiosas y unos 50 seminaristas.
Los otros Católicos de
Egipto
Pero, además, hay Católicos
de muchos otros ritos, en comunión con la Iglesia Católica romana;
·
13 parroquias Católicas de Rito Greco-Melquita.
·
7 parroquias Maronitas.
·
3 parroquias Caldeas.
·
3 parroquias Siríacas
·
4 parroquias Armenias.
·
16 parroquias Católicas de Rito Latino.
Nota:
(1) El Monofisismo es una forma de Cristianismo Gnóstico que sostiene que Christos tiene solo una naturaleza, sea esta divina o humana.
(2) El Imperio bizantino es históricamente el Imperio Romano de Oriente con sede en Constantinopla (Turquía)
(3) Nestorio, en griego Νεστόριος, líder cristiano sirio del siglo V. Nació en Germanicia, Siria. Fue patriarca de Constantinopla y fue acusado de profesar la doctrina que lleva su nombre, consistente en una separación total entre la divinidad y la humanidad de Christos.
(4) Eutiquio fue un monje griego, monofisista. Nació el año 378, probablemente en Constantinopla. Muy joven aún, se hizo monje en la capital, donde tuvo como maestro a un cierto Máximo, adversario declarado del nestorianismo.
(5) Anatema significa etimológicamente ofrenda, pero su uso principal equivale al de maldición, en el sentido de condena a ser apartado o separado, cortado como se amputa un miembro, de una comunidad de creyentes.
Nota:
(1) El Monofisismo es una forma de Cristianismo Gnóstico que sostiene que Christos tiene solo una naturaleza, sea esta divina o humana.
(2) El Imperio bizantino es históricamente el Imperio Romano de Oriente con sede en Constantinopla (Turquía)
(3) Nestorio, en griego Νεστόριος, líder cristiano sirio del siglo V. Nació en Germanicia, Siria. Fue patriarca de Constantinopla y fue acusado de profesar la doctrina que lleva su nombre, consistente en una separación total entre la divinidad y la humanidad de Christos.
(4) Eutiquio fue un monje griego, monofisista. Nació el año 378, probablemente en Constantinopla. Muy joven aún, se hizo monje en la capital, donde tuvo como maestro a un cierto Máximo, adversario declarado del nestorianismo.
(5) Anatema significa etimológicamente ofrenda, pero su uso principal equivale al de maldición, en el sentido de condena a ser apartado o separado, cortado como se amputa un miembro, de una comunidad de creyentes.
Tomado de https://elvisitantepr.com/comunidades-cristianas-en-egipto-cuantos-tipos-de-coptos-hay-y-por-que-hay-tres-patriarcas-en-alejandria/
LVX
21/02/2020
Comentarios
Publicar un comentario