Salama III Abuna or head of the Ethiopian Orthodox Tewahedo Church (1841-1867).
Los Beta Israel
(hebreo: ביתא ישראל, Beta Israel, «Casa de Israel»; ge'ez: ቤተ፡ እስራኤል
Bēta 'Isrā'ēl, moderno Bēte 'Isrā'ēl), son los Israelitas etíopes.
Conocidos generalmente
con el término falashas (en amárico «exiliados» o «extranjeros»), que puede ser
considerado peyorativo– son los judíos de origen etíope.
Cerca del 80% de ellos
(más de 100.000) viven actualmente en Israel, a donde comenzaron a emigrar a
mediados del siglo XX, gracias a la Ley de Retorno de 1950.
Fueron reconocidos como
descendientes de las tribus perdidas de Israel en 1975 (específicamente la
tribu de Dan), tras la investigación realizada por el Gran Rabino sefardí
Ovadia Yosef.
En ese momento Israel
los reconoció como judíos auténticos, decidiendo que solo debían pasar por una
ligera conversión para ser aceptados como judíos en Israel.
Con el reconocimiento,
los Beta Israel consiguieron permiso para poder emigrar a Israel.
Historia
Israel negoció con el
régimen comunista de Etiopía para poder trasladar a los Beta Israel que lo
desearan a territorio israelí.
La primera parte de la
Operación comenzó en realidad en 1979 cuando era bastante secreta aunque se
cita erróneamente el año 1984, y aún se organizan algunas operaciones de
traslado. Uno de los primeros asentamientos transitorios estuvo en Ofakim, en
el Néguev.
Demografía
Su población actual en
Etiopía se estima entre los 3.000 y 8.000 individuos.
Con respecto a lo religioso
este grupo destaca del resto del judaísmo porque su Tanaj no se rige por el
Concilio de Jamnia, sino que se identifica íntegramente con la Septuaginta,
incluyendo más libros tales como el Libro de Judit y el Libro de Enoc.
tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Beta_Israel
LVX
18/02/2020
Comentarios
Publicar un comentario