Según JoséMonserrat; La
figura de Simón Mago es el primer exponente claro de una protognosis
judía, pero su figura pertenece parte a la historia y parte a la leyenda
o a las opiniones que de Simón se fueron formando sus seguidores. Las
fuentes mismas del siglo I; del II, y del III
y IV ayudan a discernir en las noticias sobre Simón y sus fieles, en
diversos estratosde información. Esta distinción nos ayudará a
formarnos una idea más precisa del Simón histórico y del simonianismo, o
sistema gnóstico que se formó en torno a su figura.
Simon Magus elevándose al cielo
Las
primeras dos fuentes son dos textos de Justino, donde se identifica a
Simon Magus como un Mago Samaritano. Según estos textos, Simón,
seguramente, debido a los Milagros que demostraba en su vida itinerante,
fue adorado como un Dios, inclusive llegó a ser adorado en Roma y su
consorte Helena, fue adorada como Ennoia, su primera emanación, esta es
la encarnación, de un Mito y Arquetipo que fue despues desarrollado de
manera mucho mas elaborada por su discipulo Basiliades de Alexandria. y
el discipulo de este, Valentinus, aun más elaborada.
Esos
dos relatos de Justino que atacan a Simon Magus, servirían de base para
posteriores ataques escritos en textos de Hechos de los Apostoles,
Ireneo, Hipolito, Eusebio, Epifanio y Teodoreto. Según Robert Ambelain,
basandose en tros autores, Simon Magus no era otro que el mismo Shaul de
Tarsus.
Simon de Gitta
Lo
interesante de Simon Magus es que al igual que Johanan del desierto
(Juan el Bautista), se tienen suficientes evidencias externas a los
evangelios y desde inicios del Siglo I, como para verificar que Simón
Magus y Juan Bautista, si existieron en realidad y eran lideres
judio-mesianicos. Tal evidencia no existe aun con el Jesús histórico,
cuyas fuentes de respaldo, son muy posteriores.
Es
posible que tanto la figura del Jesus histórico y las figuras de Simon y
Helena, su consorte hayan sido divinizada en lamisma época, a finales
del Siglo I en Roma.
Según Ireneo; de Simón el Mago, proceden todas la heregias, esto es importante porque esosignifica que de de ser cierto,de él procedería todo el gnosticismo futuro, seria Simon de Gitta, el padre del Gnosticismo Cristiano.
Adaptado por T. Α Β Ρ Α
Ξ Α Σ קדוש. del texto Sobre Simon el Mago escrito por Antonio Piñero y publicado en
https://www.tendencias21.net/crist/Sobre-Simon-Mago-Compartir--n%C2%BA-22-de-30-de-septiembre-de-2014_a1638.htm
https://www.tendencias21.net/crist/Sobre-Simon-Mago-Compartir--n%C2%BA-22-de-30-de-septiembre-de-2014_a1638.htm
LVX
14/01/2020
Comentarios
Publicar un comentario