¿Qué es Gnosis?


El término Gnosis deriva de la palabra griega Γνωσις, que significa conocimiento. Se trata de un fenómeno de conocimiento espiritual experimentado por comunidades cristianas primitivas.


Para los gnósticos, la Gnosis es el conocimiento que es parte de la esencia humana. Es un conocimiento intuitivo, que no es el conocimiento científico o racional.


Gnosis es el camino que puede conducir o guiar a la iluminación espiritual, esotérica o mística a través del conocimiento personal que lleva a la liberación

En el gnosticismo, los iniciados a diferencia de la Ortodoxia cristiana, no se salvan, se liberan.

En el gnosticismo, no hay pecado, hay ignorancia.

En el gnosticismo, no hay infierno, la propia tierra es una cárcel material de la cual el gnóstico aspira liberarse, trascendiendo.

En el gnosticismo no se apela a la fé en el perdón un Dios castigador, sino a la comunicación con la fuente de la creación y a la reintegración con el origen de todo, el Pleroma.

Pleroma

En el gnosticismo no existe el dogma del sacrificio de Christos en la cruz, existen diversas variantes gnósticas cristianas y en ellas Christos cumple funciones de Maestro Liberador, sea humano, divino, divino/humano o arquetipo consciente/inconsciente-individual/colectivo.


 El gnosticismo, que proviene del griego gnostikismós (Γνωστικισμóς), se asocia con las enseñanzas esotéricas de la cultura griega y helenística, que expone a sus iniciados un camino de liberación que se basa en el conocimiento de ciertas verdades ocultas sobre lo divino, el hombre y el mundo. Esta corriente y doctrina se expandió en comunidades cristianas a ambos lados del Mediterraneo y en Asia menor, durante los siglos I al IV d.C.,




El gnosticismo, fue declarada herejía y perseguida por la Ortodoxia cristiana, la última gran matanza de la que fueron objeto fue la masacre de los Cátaros Albigenses en el siglo XIII, los Cátaros era una el nombre genérico para una serie de comunidades gnósticas asentadas desde Hispania hacia Europa Oriental y sus rezagos como se supondrá, fueron perseguidos después por la Inquisición católica.

 

El antiguo gnosticismo existió tanto en comunidades cristianas como paganas. 

A finales del Siglo XIX resurgió el gnosticismo en Francia, este movimiento proclamó, la Restauración de la Gnosis y se retomaron los postulados del gnosticismo antiguo.


Jules Doinel, T.Valentinus II, restaurador de la Gnosis.

Existen comunidades contemporáneas que amalgaman el gnosticismo con todo tipo de corrientes de Medio y Extremo Oriente, a estas doctrinas se les ha llamado neo-gnosticismo.

Neo-gnosticismo new age

El gnosticismo cristiano designa un conjunto de creencias filosóficas y religiosas cuyo principio básico se basa en la idea de que en cada hombre existe una esencia inmortal que trasciende al hombre mismo, su propio Christos.

El gnosticismo cristiano ve al hombre como un ser divino que esclavizado en el mundo material de una manera desastrosa, que sólo puede deshacerse de esta condición a través de la experiencia trascendente de lo divino a la que puede llegar por medio de una ritualística de comunión con lo sobre natural.


El pensamiento más radical del gnosticismo alexandrino[1], es la creencia cree YHVH, el dios del Antiguo Testamento no es el verdadero Dios, sino un ciego e ignorante demiurgo, que creo este mundo y al hombre como esclavo en un cuerpo, por lo tanto, el hombre está encadenado y sólo será libre mediante la gnosis.

El demiurgo Yaldabaoth

La gnoseología

La gnoseología es el área de la filosofía que se ocupa del estudio de los fundamentos del conocimiento humano.

Etimológicamente, la palabra Gnoseología del griego Gnosis (γνωσις), que significa conocimiento, y Logos (λόγος), que se expresa como Teoría del Conocimiento.

La Gnoseología se diferencia del gnosticismo en que la Gnoseología no estudia la relación del Ser con lo supernatural, de hecho la gnoseología no especializa su estudio en conocimientos particulares, sino generales aunque puede ocasionalmente hacer algún énfasis en algún límite o fundamento de otros conocimientos particulares.

La Gnoseología se puede definir como Teoría General del Conocimiento, su objetivo es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento y del acto cognitivo (acción de conocer).

 El tratado de la luz. Descartes.

Gnoseología y epistemología
A veces, se confunde como sinónimo de Epistemología, aunque la Epistemología es también una Teoría del Conocimiento, pero se distingue de la Gnoseología porque está vinculada al Episteme (conocimiento científico) es decir, a las investigaciones científicas y a todos los principios, leyes e hipótesis relacionadas.

Adaptado "Gnosis, significado", publicado en https://www.significados.com/gnoseologia/


 
LVX

09/01/2020


[1] Alexandria. Alejandría (en árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya, en griego antiguo, Αλεξάνδρεια, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo. https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADa

Comentarios