Ortodoxia del latín orthodoxĭa, y este del griego ὀρθοδοξία, de las
raíces ὀρθός -orthós, recto y δόξα -dóxa, opinión es la opinión o creencia tenida por correcta; en oposición a la heterodoxia, tenida por incorrecta, en ambos casos
desde la perspectiva de la autoridad que fija tal Ortodoxia, o en ausencia de
tal autoridad, desde la perspectiva de las ideas o prácticas generalmente
admitidas por consenso. Por tanto, Ortodoxia es la creencia tenida por verdadera; en
oposición a la heterodoxia, tenida por falsa.
La forma usual de entender la Ortodoxia se determina en relación con los principios de una doctrina o con las normas o
prácticas tradicionales en una etnia, sociedad, institución, grupo o familia. El concepto ha terminado aplicándose como sinómino del uso, costumbre y manera tradicional u original y esa es la acepción que pretende analizar este texto.
Dentro del cristianismo
Dentro del cristianismo, hay dos sentidos en uso del término, el sentido conceptual y el sentido sismático.
En su sentido conceptual, el término se aplica a la conformidad de la Iglesia primitiva y todavía se aplica por cada una de las Iglesias cristianas a sí misma en oposición a las demás, dado que ninguna considera sus propias opiniones como incorrectas.
En el sentido sismático es
habitual denominar al conjunto de las Iglesias auto-céfalas orientales como la Iglesia Católica Ortodoxa de los siete concilios, es decir, el conjunto de las Iglesias Cristianas Orientales que siguen los
principios del concilio de Calcedonia (Siglo V) y que rompieron con la Iglesia
Católica de Roma en el siglo XI, pues no aceptaron la pretensión católico-romana que el Obispo de Roma tenga primacía sobre ellas.
Este sisma tiene la explicación Teológica en que Iglesias Cristianas Orientales no aceptaron ciertos cambios dogmáticos que la Iglesia romana pretendió imponer al Catolicismo en general y es por eso es que estas Iglesias adoptaron el término Ortodoxia, entendiéndose conceptualmente que los Ortodoxos se
auto-definieron como verdaderos, correctos, antiguos y tradicionales,
mientras que catalogaban a los romanos como falsos, heterodoxos,
incorrectos, heréticos y modernos. Los Ortodoxos tienen una orientación Monofisista y en eso se acercan al Gnosticismo.
La explicación política es que el Imperio Romano estaba ya dividido en dos, el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente, los católico-romanos sustentaron religiosamente al Emperador romano-occidental con sede en Roma y los católico-orientales sustentaron religiosamente al Emperador romano-oriental con sede en Constantinopla.
Sin embargo de lo expuesto anteriormente, ¿cuales fueron las comunidades cristianas primitivas en el sentido conceptual del término? y por tanto ¿cuales fueron las Iglesias Primitivas ? Eso depende de que estamos dispuestos a creer por hechos y datos o por fe.
Por otro lado, la fe es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad,
opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión, y, como tal, se
manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que
demuestren la verdad.
Según Paulus (Shaul-Pablo de Tarsus-Tarso);
Según Paulus (Shaul-Pablo de Tarsus-Tarso);
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1...
Mientras que Gnosis deriva de la palabra griega Γνωσι, que significa conocimiento. Se trata de un fenómeno subjetivo, por tanto existencial. Gnosis es el conocimiento humano arquetípico, es una experiencia intuitiva, no racional, extralingüística, que no es revelado, sino auto-develado.
Shaul/Saulus/Paulus/Saulo/Pablo
Gnosis es un camino de iluminación, esotérico y místico a través del auto-conocimiento que no busca salvación por la fe o perdón alguno, sino, busca el conocimiento que libera al hombre encarcelado en la cárcel de su ignorancia.
En consideración a lo expuesto antes, ¿que antigüedad filológica e historiográfíca tienen los datos objetivos que se tienen para determinar cuales fueron las comunidades cristianas primitivas y originales?
Los textos cristianos mas antiguos que se han podido encontrar son los trece textos del códice de Nag Hamadi. En dicho códice se encuentran los textos de la comunidades gnósticas primitivos. Dentro de ese códice están los primeros Evangelios escritos, son los Evangelios originales. Textos que fueron calificados por la Ortodoxia cristiana.
Por tanto, si las primeras comunidades cristianas, fueron las gnósticas y los primeros Evangelios fueron los gnósticos, siendo el significado del significante Ortodoxia; verdadero, correcto, tradicional y original, es el gnosticismo cristiano el verdadero Cristianismo Ortodoxo y canónico y la verdadera Ortodoxia es el gnosticismo. Entonces la que se ha considerado como Ortodoxia cristiana en el sentido conceptual y se ha llamado cristianismo católico, tanto romano, como Ortodoxo, son tradiciones realmente de la heterodoxia y por tanto doctrina falsa, incorrecta, divergente y apócrifa.
Comunidades gnósticas primitivas del Siglo I
Terapeutas, Esenios, Bautistas, Simonianos, Ofitas, Cainitas, Borboritas/Barbelitas, Setianos, Jessaenos, Nassenos/Netzeanos/Branqueanos/Caminantes, Mandeos, Marquitas, Basilianos, Bardeseanos, Valentinianos, Nicolaitas y muchas más.
Casi todas estas comunidades anteriormente enunciadas ya han sido explicadas en los diferentes textos de este Blog.
Comunidades gnósticas primitivas del Siglo I
Terapeutas, Esenios, Bautistas, Simonianos, Ofitas, Cainitas, Borboritas/Barbelitas, Setianos, Jessaenos, Nassenos/Netzeanos/Branqueanos/Caminantes, Mandeos, Marquitas, Basilianos, Bardeseanos, Valentinianos, Nicolaitas y muchas más.
Casi todas estas comunidades anteriormente enunciadas ya han sido explicadas en los diferentes textos de este Blog.
Nassenos
Los cristianos hebreos.
Mandeismo

Los cristianos hebreos que emigraron a países vecinos
Cruz de los cuatro evangelistas
Simbología primigenia de los cuatro evangelios canónicos
Judeo-Cristianismo Egipcio
En Egipto existió un sincretismo entre los cultos egipcios con el Judaísmo
antes del Siglo I y con cultos cristianos desde el Siglo I en adelante.
antes del Siglo I y con cultos cristianos desde el Siglo I en adelante.
Cristianismo Romano
Su icono es conocida como, La Cruz de Constantino, (Chi Rio por las letras griegas que lleva)
14/01/2020
Comentarios
Publicar un comentario