Maniqueísmo
Un par de siglos después de
Cristo, apareció un culto gnóstico que combinaba una serie de elementos, tanto
del Judaísmo. El Cristianismo gnóstico primitivo y el Zoroastrismo. Esta
religión es el Maniqueísmo, creada por un solo hombre llamado Maní.
¿Pero en qué consistía el
Maniqueísmo?
Primero entendamos la historia
geopolítica de aquellos días.
En el año 215 nace el creador de
esta religión llamado Maní; en aquellos días la poderosa Roma, tenía como a su
gran enemigo al Imperio Persa Sasánida.
Una brevísima reconstrucción de
la historia de los Persas, empezaría con el Gran Ciro II el Grande,
que fue el primer gran emperador persa que conquistó la antigua Babilonia, según el Antiguo Testamento, el liberó a los pueblo hebreo del cautiverio en Babilonia, al que fueron sometidos, tras la conquista del poderoso Rey Nabucodonosor.
.
Ciro II
que fue el primer gran emperador persa que conquistó la antigua Babilonia, según el Antiguo Testamento, el liberó a los pueblo hebreo del cautiverio en Babilonia, al que fueron sometidos, tras la conquista del poderoso Rey Nabucodonosor.
.
Nabucodonosor.
Luego el Imperio Persa caería bajo el gran conquistador griego-macedonio Alejandro Magno.
Alexandros
A la muerte de Alejandro el
imperio que este dejó, se dividiría entre los generales de Alejandro Ptolomeo,
Seleuco, Antígono y Lisímaco. Seleuco se quedó con la mayor
parte del antiguo Imperio Persa y la antigua Babilonia, actual Irán, Irak,
Israel, Siria.
Seleuco
El Imperio que Seleuco formaría
sería llamado el Imperio Seléucida.
Imperio Seléucida.
Luego los Partos o Arsácidas,
denominados así por su primer gran líder Arsaces I, originarios de una tribu
del actual Irán, se rebelarían contra los gobernantes griegos Seléucidas y
refundarían como herederos del antiguo Imperio Persa, la dinastía de los
Partos.
Arsaces
En la época del triunvirato de
Julio Cesar, Pompeyo y Craso, en Roma, Julio Cesar, acababa de conquistar las
Galias y por ende tenía una gran fama, al igual que Pompeyo, que era famoso por
sus grandes victorias militares en África, Sicilia, Asia y famoso por su
victoria contra los rebeldes judíos.
Craso, quien necesitaba desesperadamente un éxito militar, pese a su gran riqueza, marchó a batallar contra los Partos en Oriente. En una gran batalla en la actual Turquía las tropas romanas dirigidas por Craso sufrieron una derrota tan cruenta que no quedó rastros de las legiones romanas. (Craso error).
Craso, quien necesitaba desesperadamente un éxito militar, pese a su gran riqueza, marchó a batallar contra los Partos en Oriente. En una gran batalla en la actual Turquía las tropas romanas dirigidas por Craso sufrieron una derrota tan cruenta que no quedó rastros de las legiones romanas. (Craso error).
La palabra craso, se aplica a un error o equivocación que es grave y no tiene disculpa. Es una herencia del latín. ... El Cónsul Craso
(Crassus) había recibido ese sobrenombre de sus antepasados porque
alguno de ellos era grueso. Ése es el significado de la palabra latina
crassus, "gordo", "grueso" o "grosero". (1)
Los Persas Partos, tenían una civilización tan avanzada y un ejército suficientemente fuerte como para derrotar a la mismísima Roma en su mayor esplendor.
Los Persas Partos, tenían una civilización tan avanzada y un ejército suficientemente fuerte como para derrotar a la mismísima Roma en su mayor esplendor.
Luego la dinastía Sasánida,
fundada por Ardacher I, derrotaría a la antigua dinastía Arsácida.
Imperio Sasánida
Maní, nació el 215 después de
Cristo, pertenecía a una familia noble Parta.
Maní en su juventud tuvo estrecho
contacto con una comunidad judía/cristiana, de los Elcasitas, una rama de los Ebionitas.
A la edad de 25 años, comenzó a
predicar la religión que el mismo inventó y que pretendía unificar las religiones
existentes en su época, incluso él se hizo considerar como un profeta más, pero
que después de él no habría otros profetas, ya que el sería El Sello de los Profetas, misma figura
que usaría en su tiempo Mahoma.
Muhammad no es el padre de ninguno de vuestros hombres, sino el
Mensajero de Dios y el Sello de los Profetas. Y Dios es quien mejor conoce
todas las cosas. Al Ahzáb-40.
Hoy en día se utiliza la palabra
maniqueo, para decir que una persona es muy extremista en su forma de pensar, ya
que todo lo ve blanco o negro y no es capaz de entender que hay matices entre
ambos extremos o cree que las cosas son buenas o mala y no hay puntos medios. Este concepto que tenemos de
maniqueo, tiene su fundamento en que la religión Maniquea, ya que tenía una
cosmología dualista, como una
perpetua lucha entre el Bien y el Mal,
entre lo espiritual y lo Material.
Lo interesante del Maniqueísmo,
es que en su visión Maní, predica que Dios no es Omnipotente, sino que solo es
la parte buena del Universo, que se opone al eterno poder del maligno.
La humanidad, no es más que el resultado de esta lucha entre el bien y el mal.
El Ser Humano, no es más que otro campo de batalla entre la Luz y la Oscuridad, aunque no precisamente el cuerpo es el mal y el espíritu es el bien, como otras religiones suponen, sino que el cuerpo tiene parte del bien y parte del mal.
La humanidad, no es más que el resultado de esta lucha entre el bien y el mal.
El Ser Humano, no es más que otro campo de batalla entre la Luz y la Oscuridad, aunque no precisamente el cuerpo es el mal y el espíritu es el bien, como otras religiones suponen, sino que el cuerpo tiene parte del bien y parte del mal.
Toda la creación era un campo de
batalla entre el bien y el mal y de hecho según el maniqueísmo, hubo 3 creaciones:
- 1ra. Creación:
En algún momento el Rey de la
Oscuridad, se dio cuenta de la existencia del Reino de la Luz y decide
atacarlo, para hacerlo suyo.
El Padre de la Grandeza al ver
que atacan su reino, decide llamar a la Madre
de la Vida y esta le envía a su hijo el Hombre
Original, para luchar contra el mal, el cual lleva como protección cinco escudos
que son reflejos de los cinco Shekinah.
El Padre de la Grandeza pierde la
batalla contra la oscuridad y es atrapado entre sus fuerzas, aunque más tarde
se verá que esto era un plan de la luz, para hacer perder fuerza a la
Oscuridad, que ansía consumir tanta luz como puede.
- 2da. Creación:
Después de la derrota, el Padre
de la Grandeza decide hacer una segunda creación, para lo cual pide ayuda al Espíritu Viviente y a sus cinco hijos,
además llama al Hombre Original, lo
curioso es que tanto la llamada y más aún la respuesta se convierten también de
deidades.
Todos ellos en conjunto con la Madre de la Vida crean el universo,
usando los cuerpos de los seres malignos del mundo de las Tinieblas, que como
recordarán, se habían tragado toda la luz que pudieron.
El sol, la luna y las estrellas
son creadas solo de luz, que va en un ciclo en que la luna se llena de luz, que
luego la pasa al sol, que luego la envía al Universo y termina regresando al
mundo de la luz
- 3ra. Creación:
Unos demonios que son llamados
Arcontes, penetran en los cielos, por lo que el Padre de la Grandeza decide
empezar una tercera creación.
Para recuperar la luz de los
seres Malignos, el Padre de la Grandeza los tienta con las Vírgenes de la Luz,
para que ellos se exciten sexualmente por estas bellas vírgenes de luz.
Una vez que les han quitado la
luz a los malignos, estos caen a la tierra donde tratan de volver a tragar toda
la luz que pueden y copulan, dando a luz a Adán y a Eva
Adán y Eva
El maniqueísmo, absorbió el mito de
Adán y Eva, pero lo cambió radicalmente, ya que luego el Padre de la Grandeza,
envía a Jesús el Esplendor, que según
los maniqueos es Jesús, antes de su
encarnación.
En este mito, Jesús recomienda a Adán que coma del fruto
del Árbol del Conocimiento, para que pueda escapar de la prisión del Príncipe
de las tinieblas.
Maní llegó a tener muchos adeptos,
su culto creció rápidamente tanto en el Imperio Persa Sasánida como en el
Imperio Romano.
Maní, dedicó su obra Shabuhragan,
al poderoso Rey Sasánida Sapor I, quien favoreció a este culto, ya que lograba
captar a muchos fieles, tanto dentro de las fronteras Persas, como fuera de
ellas, lo cual podría ser de mucha utilidad, para mermar el poder de Roma.
Sapor I
A la muerte de Sapor I, le siguió
Hormizd I, que también respaldó a Maní, pero su reinado solo duró 1 año. Bahram
I, fue el sucesor, pero este empezó a perseguir a los Maniqueos, ya que era un
Zoroastrista acérrimo. Encarceló a Maní, quien murió al poco tiempo.
Maní
Según los seguidores de Maní, este
fue torturado, le arrancaron la piel estando vivo y su piel fue rellenada de
paja y luego fue clavado en una cruz sobre la puerta de la ciudad de
Gundeshapur, para que sus seguidores desistan de continuar con su fé.
La persecución de Bahram fue tal,
que el Maniqueísmo desapareció del Imperio Persa y los seguidores que pudieron
escapar, terminaron en China que fue el último reducto de esta religión.
En la Batalla de Rasaena fue
derrotado, pero consiguió una gran victoria en la Batalla de Misiche, obligó a
los Romanos a firmar un tratado de paz y se quedó con Armenia, que era
normalmente el motivo de disputas entre Persas y Romanos.
En esta última Batalla no se sabe
bien, pero se cree que murió el propio emperador Gordiano III, al cual le
sucedió Filipo el Arabe, quien no tuvo otra opción que llegar a un acuerdo con
los Persas, aunque esto era malo para los intereses Romano.
En el maniqueísmo, además de la
herencia del cristianismo, judaísmo y zoroastrismo, también hay elementos del
budismo y el taoísmo, ya que también se expandió por la ruta de la seda a la
China, donde como ya se comentó, finalmente sería su último reducto, por las
terribles persecuciones que sufrieron los maniqueos.
Tanto por los gobernantes persas zoroastrianos, los romanos cristianos y los romanos no paganos como Diocleciano, persiguieron a los maniqueos. En época Cristiana, ser Maniqueo era peor que ser hereje.
Este culto se dividía a los
creyentes en 2 tipos: Electores y Auditores.
Los Auditores, eran la mayoría y servían
a los Electos, ya que a estos últimos les estaba negado el que pudiesen
cultivar o hacer ciertos tipos de trabajo.
Los Oyentes podían casarse y
tener hijos, tenían obligaciones como el ayuno y tenían que morir y reencarnar
para nacer como Electos.
Los Electos, eran pocos, llevaban
una vida de oración, abstinencia sexual y vegetarianismo, según los maniqueos, los
vegetales tienen un porcentaje mayor de luz atrapada en ellos, que los
animales.
.
.
Al hacer la digestión los Electos,
podían separar la luz de esos alimentos y enviarla al cielo purificada de todo
rastro de tiniebla, a través de sus cánticos y oraciones.
En si los Electos son como una
máquina para separar la luz de las tinieblas y cumplir el cometido del Padre de
la Grandeza para que la Luz venza la batalla contra las Tinieblas. Esto no lo
podrían conseguir sin la ayuda de los auditores, ya que los Electos debían
llevar una vida pura, por lo que debían ser servidos y apoyados por los
oyentes.
Maní
Finalmente el Maniqueísmo fue
drásticamente perseguida y quedó casi en el olvido.
Nota. (1) https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=crso+error
Comentarios
Publicar un comentario