Es necesario recordar
que la diversidad de las antiguas tradiciones gnósticas que se conocen, han llegado a
nuestros días gracias a muy pocos documentos. Estos muy escasos datos se han
conservado, no por la restauración de textos gnósticos...
sino que han sido encontrados en los textos conservados de los antagonistas del gnosticismo, es decir, lo textos heresiológicos de la así llamada, Ortodoxia Cristiana.
No podemos saber cuánto de lo relatado por los heresiólogos es verdad y cuanto es calumnia, sin embargo la revisión de las costumbres y tradiciones gnósticas de los primeros siglos del cristanismo nos ayuda a entender el imaginario social de quienes, desde la Ortodoxia se escandalizaban de las tradiciones gnósticas y también podemos saborear e intuir la libertad gnóstica para adaptarse a las tradiciones locales de toda índole, mistificarlas, sacralizarlas y llevar a sus iniciados hacia supra-niveles apoteostáticos.
sino que han sido encontrados en los textos conservados de los antagonistas del gnosticismo, es decir, lo textos heresiológicos de la así llamada, Ortodoxia Cristiana.
No podemos saber cuánto de lo relatado por los heresiólogos es verdad y cuanto es calumnia, sin embargo la revisión de las costumbres y tradiciones gnósticas de los primeros siglos del cristanismo nos ayuda a entender el imaginario social de quienes, desde la Ortodoxia se escandalizaban de las tradiciones gnósticas y también podemos saborear e intuir la libertad gnóstica para adaptarse a las tradiciones locales de toda índole, mistificarlas, sacralizarlas y llevar a sus iniciados hacia supra-niveles apoteostáticos.
Dicho lo anterior, miremos el paisaje diacrónico/sincrónico con siete mínimas reseñas.
·
Antitactos
En plena efusión gnóstica del Siglo I apareció esta tradición, que rápidamente adquirió popularidad y que sostenía que Dios creó al hombre inocente y feliz, pero una criatura supra-natural, el Demiurgo maléfico, tuvo envidia, e introdujo en la mente del hombre la idea de que hay cosas que se pueden hacer y cosas que no.
En plena efusión gnóstica del Siglo I apareció esta tradición, que rápidamente adquirió popularidad y que sostenía que Dios creó al hombre inocente y feliz, pero una criatura supra-natural, el Demiurgo maléfico, tuvo envidia, e introdujo en la mente del hombre la idea de que hay cosas que se pueden hacer y cosas que no.
Demiurgo
Derivación de esa situación eran los remordimientos, la vergüenza
y los prejuicios. Ante esto, los Antitactos, hacían todo lo que prohibía la Ortodoxia
cristiana en lo individual, social y sexual.
Adamitas
En el Siglo II, tras una elaborada doctrina sobre la pureza de Adán en el paraíso dedujeron que el uso de vestidos demuestra que aún el ser humano no ha sido capaz de superar la concupiscencia del pecado.
Los adamitas celebraban sus cultos desnudos, en grutas y el clímax de sus rituales era la orgía que llamarón Ágape.
Agapetas
En el Siglo II, tras una elaborada doctrina sobre la pureza de Adán en el paraíso dedujeron que el uso de vestidos demuestra que aún el ser humano no ha sido capaz de superar la concupiscencia del pecado.
Adán
Los adamitas celebraban sus cultos desnudos, en grutas y el clímax de sus rituales era la orgía que llamarón Ágape.
Agapetas
Jovino
·
Eicetas
Eicetas
Monjes
del siglo VII que consideraban inútil las formas de oración convencional y solo
invocaban a Dios bailando (esta tradición de baile Ritual místico existe hoy en
dia en muchas culturas alrededor del mundo.)
·
Begardos
Begardos
Comunidad
que convulsionaron la Iglesia cristiana en el siglo XIII, tras enconadas
disputas sobre asuntos de elevada dogmática, sobre la salvación y la gracia,
sobre el bien y el mal, consideraron que no hay pecado en todo tipo de relación
sexual...
puesto que los impulsos naturales existen a rango de ley natural, y Dios no va a ir en contra de las leyes que él mismo ha implantado.
puesto que los impulsos naturales existen a rango de ley natural, y Dios no va a ir en contra de las leyes que él mismo ha implantado.
·
Marcados
Marcados
La diacronía y la sincronía.
La diacronía gnóstica nos muestra un panorama
evolutivo atravez de los años. A pesar que lo que entendemos como la última
importante comunidad gnóstica, los Cátaros fue suprimida en el S. XIII, los
axiomas gnósticos cristianos aún existen fundidos en multitud de creencias
vivas alrededor del mundo, como sucede en el Islam, con la creencia docetista que Issa (Christos) no murió crucificado, o con la accesis de la danza Derviche. Sobreviven aún
sistemas de creencias gnósticas precristianas como el Zoroastrismo y postcristianas como el Kábalismo, el Sufismo, el Yazidismo y el Drusismo.
Aura Mazda
Se podría decir incluso
que la Santería que sincretiza el cristianismo con las formas tradicionales de
la religiones africanas tradicionales, son formas gnósticas, así como la contemporánea
tradición del Voudon Gnóstico Haitiano.
Legba Crist
Adaptado por T. Α Β Ρ Α
Ξ Α Σ קדוש. del Manual
de herejías de H. Masson (Rialp) publicado en http://elrinconpoliticamenteincorrecto.blogspot.com/2010/07/herejias-curiosas.html
LVX
09/01/2020
Comentarios
Publicar un comentario