El (en siríaco ܐܠ, en hebreo אל, en árabe إل o إله, cognado del acadio ilu) es una palabra semítica del noroeste, que tradicionalmente se traduce como Señor, refiriéndose a la máxima deidad.
En la mitología cananea, El era el nombre de la deidad principal
y padre de todos los dioses (en los
hallazgos arqueológicos siempre es encontrado al frente de las demás deidades).
En todo el Levante mediterráneo
era denominado IL o El, al dios supremo, padre de la raza
humana y de todas las criaturas, incluso para el pueblo de Isra-El.
De la raíz El, proviene el plural Elohim,
que significa Señores.
En el uso semítico, Él era el título de un dios particular
que era distinguido de otros dioses como el El
Señor de los Señores.
La raíz il corresponde al apelativo semítico conocido, como la palabra original
semítica para la divinidad.
Los sumerios tenían un dios
equivalente al de la mitología cananea, llamado Anu.
El apelativo il [Señor] era una de las posibles lecturas del mismo sumerograma
empleado para el dios acadio Anu. Con
el mismo apelativo il se designaba al
dios de los cereales Dagan o al resto
de dioses. En ugarítico, Dagan sería Dgn
(que probablemente se vocalizaba como Dagnu)
y en acadio como Dagana. El culto a Dagan era propio de los amorreos del
siglo XXII A. C. y luego de la conquista elamita sobre la tercera dinastía de
Ur, se difundió entre asirios y babilonios. En Asiria llegó a estar en
equivalencia con Anu.
En las tablas de Ugarit, ese dios
primigenio figura también como el esposo de la diosa Asera; Ishtar entre los babilonios [originalmente llamada Athirat (o Afdirad)] que en la Biblia
recibe el nombre de Astoret. La forma
griega es Astarté (la cual es la
madre de todos los dioses, la esposa celestial, la reina del cielo).
Representaciones del dios El se han encontrado en las ruinas de la
Biblioteca Real de la civilización Ebla, en el yacimiento arqueológico de Tell
Mardikh (Siria), que data del 2300 A. C. En algún momento de la historia pudo
haber sido un dios del desierto, pues un mito dice que tuvo dos esposas y que
con ellas y sus hijos construyó un santuario en el desierto.[1]
Él ha sido el padre de muchos dioses, setenta en total, los más
importantes fueron Baal Raman (Hadad), Yam, Mot y Dagan.
Por lo general, El se representa como un toro, con o sin
alas. También lo llamaban Eloáh, Eláh,
que en árabe se convirtió en Allah).
El dios El preside sobre el monte G'r kvsi, que a veces se traduce como Khurshan-Zur-Kas
(úrshan zur kas).
Orígenes del dios El
Para los pueblos cananeos Él era la deidad principal, el rey,
creador de todas las cosas, el juez que dictaba lo que debían hacer tanto los
hombres como los dioses. Su esposa primaria fue Ashera o Asera, la madre
de los dioses, representada en los santuarios cananitas con árboles
ornamentados. Pero tuvo otra esposa: Anat
hermana de Hadad (Baal Raman) el señor
del trueno, esta última, era llamada la amante
de los dioses (ambas eran diosas de la fertilidad). Para los cananeos Él es el padre de la divina familia y presidente de la
asamblea de los dioses en el Monte de la Reunión. Es llamado toro por su fortaleza y potencia
creativa, es el Anciano de Días, la Roca de las Edades, está representado en
una roca[2]
en Ras Shara.
En los mitos Ugaríticos Él es llamado Bny Bnwt, que significa creador
de todas las cosas creadas, aunque algunos lo traducen como dador de potencia. En las dos
inscripciones halladas en Ugarit, hoy Ras
Shamra; Él es retratado como un
dios frío y distante, en el flujo de los [dos] ríos, posiblemente el Edén, de
donde un río fluía para formar a los ríos Tigris, Éufrates, Guijón y Pisón.
tal como describen al Eden en la Biblia. Aparte de ser llamado el creador, El también era llamado el bondadoso,
el compasivo en los mitos Ugaríticos títulos que aparecen en la Biblia para
referirse a YHVH.
En la Biblia El, se traduce como el
Altísimo y Abraham dio los diezmos a un sacerdote del Altísimo (El) llamado Melquisedec, Rey de Salem.
En Canaán el Rey era nombrado siervo de El (de forma similar, en Isra-El, el Rey era nombrado como siervo de Dios; David El siervo de Dios. Esto describía el
estatus de los Reyes antiguos como ejecutores de la voluntad divina. Este
título era visto como un privilegio y no como una carga.
En los tiempos de Palestina, los hijos de El significaba los dueños de los ganados, adoradores
del dios-toro El, y las hijas de Adán significaría las mujeres de Adama, la tierra, el
suelo; Adama era una diosa de la
agricultura. Las hijas de Adama eran
notorias por sus orgías (prostitución ritual). En aquellos tiempos era común
que hubiesen sacerdotisas sexuales, que sirviesen en los templos, es posible
que de aquí venga la historia de El seduciendo
a dos mujeres mortales, y éstas dándole hijos semidivinos, llamados Shalem (perfecto), y Shahar (amanecer), que poseen alas,
según el Salmo 139:9 y su hijo fue el ángel
caído Helel, según Isaías 14:12.
La mitología cananea se introdujo
en las creencias del pueblo de Isra-El.
La Biblia muestra ese sincretismo en muchos pasajes, por ejemplo la concepción
de YHVH como presidente en la corte de los dioses o la divina asamblea (Bene-El), también es para referirse a la divina familia de El, en Deuteronomio
32.
En Deuteronomio 32:8 se
representa la primera etapa de los isra-El-itas
en su adaptación del concepto del YHVH
al mando de la asamblea de dioses de
la mitología cananea; la concepción de YHVH
como simplemente el principal entre todos los dioses. A lo largo de la
historia de Isra-El primero nombró a YHVH como el altísimo entre la asamblea
de los hijos de El (o hijos de Isra-El
según la Septuaginta) aunque se disputa la fecha de este poema, más tarde,
en el 900 A. C., se hizo desparecer la corte
de los dioses y se condenó esa idea como apostasía.
La progenie de El
El dios El llegó a tener una descendencia de más de 70 deidades.
La unión entre los dioses y las
mortales se encuentra en casi todas las religiones del mundo, excepto en el
islam.
En el mundo antiguo se creía que
los miembros de las clases dirigentes eran hijos
de los dioses. Estas creencias se encuentran en el Mediterráneo y en todo
el Oeste de Asia, sin contar las demás partes del mundo. Los emperadores
romanos, a los que se rendía culto aún en vida, estaban convencidos de que tras
la muerte iban a convertirse en dioses.
En algún momento el judaísmo hizo
a un lado a todas las deidades, y dejó solo a YHVH.
En el siglo II D. C., el rabino
Shimon ben Yohai maldijo a todo aquel que al leer la Torá o cualquier libro, entendiera
el término bene elohim (los hijos de los dioses) en el sentido
ugarítico. Desde ese momento, Elohim no
significó Señores sino Señor.
Títulos del dios El
Toro, el padre del tiempo, el rey,
el creador de todo, el santo y compasivo, el bueno o noble. Athtar (Aftar), el Maravilloso.
La familia divina
Hijos:
·
Yamu (Yam, Yahm, Yom, Yamm) (el mar o el
océano).
·
Tiamat (las aguas) y Apsu (el agua dulce). Estas
dos deidades podrían ser la misma persona, y a veces son representados como
mujeres o varones. En la mitología cananea, Apsu es llamado el príncipe de las
aguas. A veces en Ugarit se le llamaba «mar». Los «otros yo» del mar,
posiblemente sus hijos, u otros hijos de El (no está claro), son:
·
Tannin (dragón).
·
Lotán, Letáno o Leviatán
·
Rabbim (aguas, olas, deseo o juez)
·
Horón (Jorón), dios del inframundo.
·
Yadi Yalha o Iadi Ialja
·
He o Jí (Helios), dios del Sol.
En los textos ugaritícos de Ras
Shamra, pertenecientes a Ilimilku de Shubani (sumo sacerdote de Baal), los
cuales fueron dictados por Atanu Purliani y subsidiados por el rey Niqmad II
(1375-1345 A. C.).
El puede significar fuerte o primero, entre otras traducciones. Su
cognado árabe Aláh también contiene los mismos epítetos de su contraparte
hebrea y mesopotámica; el bueno, el
misericordioso y compasivo.
La morada de Él es una montaña de la cual fluyen dos ríos, que son las fuentes
de todas las aguas vivas en el mundo.
El equivalente griego de esa montaña sería el Olimpo. Compárese con Ezequiel
47:1, Zacarias 14:8, y Apocalipsis 22:1.
Los acadios llamaron a sus
predecesores las gentes de Shumer,
este término corresponde al hebreo las
tierras de Shin'ar (la tierra de los vigilantes), los egipcios la llamaron Ta Neter (T’Ntr, ‘la tierra de los
ancestros/dioses), que emigraron hacia Egipto, a esta tierra también la
llamaron Ta Ur (antigua Ur, ciudad
extraña o alejada). La Biblia la nombra como Ur de los Caldeos (en Mesopotamia), desde donde provino Abraham.
Así, los primeros dioses saldrían de las tierras de Shem.
Acontecerá también en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas;
la mitad de ellas hacia la mar oriental, y la otra mitad hacia la mar
occidental, en verano y en invierno. Zacarías 14:8, en la Biblia Reina-Valera
antigua
Ahí vive en una tienda de campaña (¿el tabernáculo?) como todo patriarca, con su familia y ahí
los hijos de El (Bene ha Elohim) forman la Asamblea divina, la cual preside El.
Compárese con Salmos 74:4, Daniel
7:9,13, 22 y Apocalipsis 4:4,10, 5:8,14, 11:16,19:4.
Dios
preside en el consejo de los dioses; en medio de los dioses dicta sentencia.
Salmos 82:1 Biblia Reina-Valera, 19959
Elohim ha tomado su lugar en
la asamblea de los Elohim, en medio de los Elohim él gobierna.
Yo les he dicho: Ustedes son Elohim;
todos ustedes son Bhenêy Elyon (hijos del Altisímo).
Transliterado de la Biblia Hebraíca
Stuttargensia:
'aniy-'âmartiy'elohiym 'attem
ubhenêy `elyon kullekhem
Salmos 82:6
Tiamat, personificando a Yam,
hijo de El, equivalente al Leviatán bíblico.
Bene elohim (y variantes) se traduce como hijos de los dioses, hijos de Dios, Asamblea de los hijos de Dios o asamblea de los dioses. El término fue
usado extensamente en las religiones semíticas del Oeste (ver Génesis 6:2). En
la cultura ugarítica, tanto en restos arqueológicos de Fenicia con en restos
amonitas― se han encontrado inscripciones sobre los hijos de Dios, que eran divinidades menores o subordinadas a El.
En el arte ugarítico, el dios Él es representado como un patriarca
barbudo y muy bebedor de vino en festines, una imagen que los hebreos
comparaban con su dios El, eterno
abstemio y soltero. Hasta la fecha no se ha encontrado un templo construido en
honor del dios El ugarítico, aunque por supuesto no se ha excavado toda la zona.
Esto podría hacer pensar que, al igual que el dios El hebreo, era un dios que no habitaba en templos hechos por manos
de hombres. Aparte de ser juez, el dios El
podía sanar, como cuando curó a su hijo Kirta.
Incluso el dios Baal acudía a buscar
su ayuda cuando se encontraba en problemas, ayudando a su siervo Danel, el
Danel antiguo de la Biblia, siervo de Baal,
así cualquier cosa primero se le tenía que pedir permiso para hacerla como en
el caso de Anat para tomar venganza.
Él es llamado padre de los
dioses de todos modos, a los personajes que designa como su parentela son:
·
Asera, la
madre de todos los dioses, originalmente llamada Athirat (Afdirad).
·
El fuego,
la ramera de El, al parecer un desliz del dios. Según la mitología
ugarítica, El tendría varias amantes, lo que causaría la ira de Asera, y tendrían problemas con él,
hasta llegar a una posible separación.
·
La muerte,
el mar y el deseo son los hijos preferidos de El. Se les llama los queridos
de El.
·
Shahar
(Shajar), hijo de otro desliz de El
con otra mortal.
·
El Rey Kirta,
el muchacho de El.
·
Shalem/Shalim
(perfecto), hijo de El con una mortal.
·
La palabra shalom proviene de este Shalem. También proviene de este el
nombre de la actual Jerusalén, ciudad
de Salem del rey Melquisedec.
·
Pescador,
hijo adoptivo de la dama Asera del mar.
·
Mot (muerte, esterilidad).
Los nietos del dios El
·
Ilihu
(Iliju), Thitmanit y Yassib son hijos del Rey Kirta y de su esposa Hurriya
(la hija del rey Pabil).
·
Kothar Wa
Hasis (Kjoftar Wa Jasís) o Jotar, hijo del mar. Su equivalente en Egipto
era Ptah, palabra que no tiene significado en idioma egipcio sino en idioma
acádico (y en otros idiomas semitas), en el que significa; El que crea las cosas por medio de la escultura y abriéndolas. Era el
artesano de los dioses. Sus hermanas eran las sabias mujeres o las siete
diosas de la sabiduría.
Uso del nombre El entre los israelitas
Según el pasaje de Génesis
32:23-28, el nombre Israel (Yisra-El)
representa al patriarca Jacob, que pelea
contra El, aunque otros autores lo traducen de diferentes maneras.
Ya no te llamarás Jacob, sino
Isra-El, porque has luchado con Dios
y con los hombres, y has vencido.
Génesis 32:2813
La palabra El significa dios, poderoso,
fuerte y también ídolo.
En la mayoría de las
traducciones, el sitio conocido como Beth-El
se traduce como casa de Dios, siendo
Beth: casa (como Bethlehem es casa del pan, Bethania casa de la aflicción,
Bethsaida: casa del pez).
Así, posteriormente Isra-El sería
el pueblo elegido: el que se enfrentaría a los ídolos, pues seguiría el camino
trazado por El/YHVH. En la primera
mitad del siglo X. A. C. ese pueblo alcanzó su objetivo durante los reinados de
David y Salomón (Isra-El se había
convertido en el reino de YHVH (1.ª
Cr 28:5). Pero la Biblia indica que posteriormente las doce tribus de Isra-El se dividieron por razones
materialistas: Ocurrió que las tribus
norteñas habían copiado el materialismo (ver Amós 6:8; 8:4-7; Jer 5:26;
Habacuc 1:2-4) de los paganos mientras
que Judá se mantenía un poco menos infiel… reconocía todavía a YHVH (Libro
de Oseas 4:15; 11:12; Libro de Amós 2:4-8).
En el norte se adoraba al Dios
con el nombre de El, en el sur como YHVH, siendo el mismo dios de los
hebreos.
Luego de la división del reino entre
Isra-El y Judá, en Isra-El, se siguió llamando al Dios hebreo
como El (en su figura de toro o
becerro).
Las diez tribus Isra-El asentadas
en el norte son:
1.
Aser
2.
Dan
3.
Efraím
4.
Gad
5.
Isacar
6.
Manasés
7.
Neftalí
8.
Rubén
9.
Simeón/Simón
10.
Zabulón.
Por su parte las tribus del sur,
llamadas:
1.
Judá
2. Benjamín
Adoraban al dios hebreo con el
nombre de YHVH
Hacia el siglo VIII a. C. el
culto al dios El estaba bastante
arraigado entre los israelitas del norte. Los frecuentes intercambios
comerciales (sobre todo con Tiro) contribuían a ello. Absorbían cultos
fenicios, asirios y sidonios. Por ejemplo, según 1 Reyes 16:31, un hijo de El (Melqart) era el dios de Tiro o el Ba'al de Tiro. El rey de Sidón
(Ethba’al) era servidor de Baal
(Habbaal). El culto de este dios se introdujo en las tribus norteñas de
Israel cuando el Rey Ajab (o Acab) se casó con Jezabel, hija de Eth-Baal, rey de los sidonios.
Tu
becerro [toro], Samaria [capital del norte de Israel], te hizo alejarte. Libro
de Oseas 8:5; 10:5
Este dios de Tiro permaneció en Isra-El hasta el reinado de Jehú, quien
lo anuló. Libro de Oseas 9:13; Libro segundo de los reyes 10:26).
El dios El como Yahveh
En ciertas ocasiones, los hebreos
utilizaban el término El para
referirse a YHVH, dado que esa era el
término con que se denominaba a su dios. A veces usaban la variante Eloh en singular y Elohim en plural
(אֱלׂהִים).
El significando Señor,
Poderoso, Fuerte, un título genérico usada para cualquier deidad,
incluyendo a Baal, Moloc o YHVH, que
como vemos son mutaciones del mismo patrón cultural.
El gran desafío
Luego de salir de Egipto y ya en
el desierto, a los hebreos no les resultaba fácil abandonar el modo de vida que
durante siglos habían experimentado en tierras egipcias. Por eso, ante
cualquier dificultad los hebreos volvían al culto anterior egipcio al toro-becerro.
Así lo leemos en la Biblia:
Entonces
todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los
trajeron a Aarón;
Hizo de ello un becerro de fundición. Entonces ellos dijeron ¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron
de la tierra de Egipto!.
Cuando Aarón vio esto, edificó un altar delante del becerro y proclamó:
¡Mañana será un día de fiesta dedicado a Yahvé!
Éxodo 32: 3-4-5
Una vez en la tierra prometida
(Canaán), los israelitas fueron afianzando su culto a YHVH hasta que pudieron consolidarlo en la época del Rey David
(siglo XI A. C.). Posteriormente ―durante el reinado de su hijo Salomón, los
hebreos conseguían vivir en cierta paz religiosa, pero tiempo después la mayor
parte de las tribus volvieron al culto al becerro-toro
El. La Biblia refleja ese episodio en términos muy similares a los
anteriores:
El rey [Jeroboam] hizo dos becerros
de oro y dijo al pueblo: Ya habéis subido bastante a Jerusalén. Aquí están tus
dioses, Isra-El, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto (1.º
Reyes 12:28).
Se puede apreciar la facilidad
con que se pasaba del culto a YHVH hacia
el culto del becerro-toro, o sea el dios
El, pues El era el origen
antropológico de YHVH.
Uno de los datos que muestra el
sincretismo en el Antiguo Isra-El es
que cuando se utiliza la forma El
para referirse a YHVH en vez de Elohim, paralelamente tienen el
significado del título que los demás pueblos semitas le daban a la deidad El. Así en los pasajes en los que se
refieren a Dios como el Fuerte de Israel
o el Fuerte de Jacob, uno de los
títulos de YHVH en la Biblia,
literalmente dice el Toro de Jacob o el Toro de Israel. Salmos 132:2,5,
Isaías 1:24, 49; 26, 60:16, Salmo 22:16, entre otros.
En el idioma hebreo otro nombre
para designar a Yahveh es la forma "Abir" significando poderoso,
fuerte, la forma para los demás es "Abbir" del mismo significado,
incluyendo la palabra Toro (nombre con el que se referían a «el otro El») así
para referirse a Yahveh se utiliza Abir y para los demás Abbir, como en el caso
de "los fuertes toros de Basan".20 Otros escritores simplemente lo
traducen de manera literal: ‘dioses’.
Una referencia a El en
los textos ugaríticos y a Baal en representación del jinete de las nubes, o el que cabalga entre las nubes», es muy similar
a las expresiones que la Biblia utiliza para Yahveh Salmo 68:4,
Deuteronomio 33:26, 2 Samuel 22:11.
Déjame decírtelo, príncipe Baal, déjame repetirlo, jinete entre las
nubes: ahí tu enemigo, Baal, contempla, vas a matar a tus enemigos, contempla:
tú aniquilarás a tus adversarios
Poema a Baal, textos de Rash Shamra
No hay nadie como el dios de Jesurún,
que para ayudarte cabalga en los cielos,
entre las nubes, con toda su majestadad
Deuteronomio 33:26-27
El dios El como dios extranjero
·
En otras ocasiones los israelitas usaban el
nombre El o Elohim, para referirse a una o varias divinidades extranjeras.
·
Decidan hoy a quién servir: si a los dioses
(Elohim), a los que sus antepasados servían a orillas del Éufrates, o a los
dioses (Elohim) de los amorreos que viven en esta tierra.
Libro de Josué 24.15
·
Por la gran variedad de nombres de dioses que
pueden leerse en la Torá, algunos autores plantean la teoría de que
originalmente los pueblos semíticos que se agruparon bajo la denominación de
“hebreos”, tenían creencias politeístas que progresivamente fueron perdiendo y
adaptando hacia el monoteísmo, durante la época previa a las primeras adiciones
que conformaron la Torá.
El nombre El en nombres de lugares y personas
·
Todos los nombres como Ismael, Miguel, Israel y
demás eran una forma teofórica, es decir los sufijos de los elementos (il, ilu
o el) representan un "nombre divino" en este caso el supremo nombre
del dios El, pero durante el reinado de Ebrum (rey de Ebla que se supone que
fue el patriarca Eber [Heber], de donde proviene el nombre de hebreos) cambió
de forma teofórica, de -el a -ya (w), de esta manera nombres como Mikailu
(Miguel) se convirtieron en Mikaya (w), de esta manera el rey Ebrum cambió
paulatinamente la religión de Ebla de su tiempo, asociándolo así con el nombre
bíblico de Yahweh (-ya [w]), transformando a Yahweh en el Dios nacional, en vez
de El.
El dios El en topónimos y antropónimos bíblicos.
·
Eladah: eternidad del dios El
·
Elasah: hechos del dios El
·
El-beth-el: el dios El de Betel
·
El-elohe-Israel: el dios Él es el dios de Israel
·
Eldaah: conocimiento del dios El
·
Eldad: favorito del dios El, amor del dios El
·
Elead: testigo del dios El
·
Elealeh: ofrenda quemada para El
·
Eleazar o Eliezer: ayuda del dios El, la corte
del dios El
·
Elhanan: gracia, regalo o misericordia del dios
El
·
Elí: mi dios El
·
Eliab, Eliabba: el dios Él es mi padre, el dios
Él es padre
·
Eliada: conocimiento del dios El
·
Eliakim: resurrección del dios El
·
Eliam: pueblo del dios El
·
Elías (Eliyah): El-Yahvé (dos nombres del mismo
dios) o ‘¡Yavé dios!’
·
Eliasaph o Eliasaf: el dios El aumenta
·
Eliashib: el dios El de la conversión
·
Eliathah: tú eres mi dios El
·
Elidad: amado del dios El
·
Eli-el: el dios El, mi El
·
Elienai: el dios El de los ojos
·
Elihoreph o Elijoref: dios El del invierno, dios
El de la juventud
·
Elika: pelícano del dios El
·
Elim: chivo, ciervo, venado, hombre fuerte
·
Elimelech: el dios Él es rey
·
Eliphal o Elifal: milagro del dios El
·
Eliphalet o Elifalet: el dios El de liberación
·
Eliphaz o Elifaz: esfuerzo del dios El
·
Elishabeth o Isabel: juramento (o completud) del
dios El
·
Elisha: el dios El salva
·
Elishah: cordero del dios El, ayuda del dios El
·
Elishama: el dios El escucha
·
Elishaphat: mi dios El juzga
·
Elishua: el dios Él es mi salvación
·
Eliud: el dios Él es mi alabanza
·
Elizur: el dios Él es mi fuerza o mi roca; roca
de El
·
Elkanah: celo del dios El, el dios El celoso
·
Elkeshai: dureza o rigor del dios El
·
Ellasar: rebelado contra el dios El
·
Elmodam: el dios
·
Elnaam: el dios El imparcial
·
Elnathan: el dios Él ha dado, regalo del dios El
·
Elohim: los dioses, o el dios El poderoso (según
el contexto).
·
Elpaal: trabajo del dios El
·
El Shadai: el dios El de las montañas (Génesis).
No está claro si es un atributo del Yahveh, o se adoptó la denominación de un
dios de la mitología amorrea, que ―unida al nombre del dios cananeo―, se usó
como un nombre más del dios de Israel).
·
Elteketh: caso del dios El
·
Eltolad: generación [procedente] del dios El
·
Eluzai: el dios Él es mi fuerza
·
Elyón: el dios El más alto
·
Elzabad: el dios El de la dote
·
Elzaphan: el dios El del viento norte
También hay muchas palabras cuya
etimología aparentemente no está relacionada con el dios El:
·
Eleph: aprendizaje
·
Eli: ofrenda, o levantamiento
·
Elkoshite: hombre de Elkeshai
·
Elon: roble, jardín, fuerte
·
Elon-beth-hanan: casa de la gracia o casa de la
misericordia
El como sufijo
·
El aparece como sufijo de muchos nombres:
·
Abde-el: nube [o vapor] del dios El
·
Abdi-el: sirviente del dios El
·
Abi-el: el dios El [es mi] padre
·
Abima-el: un padre enviado por el dios El
·
Adbe-el: igual que Abde-el
·
Adi-el: testigo del dios El
·
Adri-el: rebaño del dios El
·
Ammi-el: pueblo del dios El
·
Ari-el: altar del dios El, luz del dios El o
león del dios El
·
Asah-el: criatura del dios El
·
Asare-el: beatitud del dios El
·
Así-el: trabajo del dios El
·
Azra-el: quien al dios El ayuda
·
Asri-el: ayuda del dios El
·
Azri-el: igual que Asriel
·
Barach-el: el que se inclina ante el dios El
·
Barachías: el que se inclina ante Yah
·
Bet-el o Beth-el: casa del dios El
·
Betuel o Bethu-el: filiación del dios El
·
Bezale-el: sombra del dios El
·
Carme-el: cordero circunciso; cosecha; lleno de
trigo
·
Dani-el: juicio del dios El; el dios Él es mi
juez
·
Deu-el: conocimiento del dios El
·
Emanu-el: el dios Él está con nosotros
·
Ezequi-el: fuerza del dios El
·
Fanu-el (igual que Peniel): rostro del dios El,
visión del dios El; el que ve el rostro del dios El
·
Gabri-el: el dios Él es mi fuerza (geber:
‘hombre’ o ‘raza humana’),
·
Gaddi-el: chivo del dios El; el dios Él es mi
felicidad
·
Gamali-el: recompensa del dios El; camello de El
·
Geu-el: redención del dios El
·
Haname-el: regalo del dios El, gracia del dios
El
·
Hanane-el
·
Hani-el
·
Hanni-el
·
Haza-el: que ve al dios El
·
Hi-el: el dios El vive; vida del dios El
·
Irpe-el: salud del dios El, medicina del dios El
o alabanza del dios El
·
Ishma-el (Ismael): el dios El cura, o el dios El
escucha
·
Isra-el: el que lucha contra [el dios] El o el
que prevalece ante el dios El
·
Ithi-el: señal del dios El, venida del dios El
·
Jaasi-el: trabajo del dios El
·
Jabne-el: edificio del dios El
·
Jahale-el: alabanza al dios El; luz del dios El
·
Jahazi-el o Jehazi-el: visión del dios El
·
Jahdi-el: unidad del dios El, agudeza del dios
El o venganza del dios El
·
Jahle-el: la espera por el dios El, el ruego al
dios El, la esperanza en el dios El
·
Jahze-el: el dios El posee, o el dios El divide
·
Jasi-el: fuerza del dios El
·
Jathni-el: regalo del dios El
·
Jaze-el: ver Jasiel
·
Jedia-el: conocimiento del dios El
·
Jedi-el: conocimiento del dios El, o renovación
del dios El
·
Jehalele-el o Jehalel-el: alabanza del dios El;
claridad del dios El
·
Jehazi-el o Jahazi-el: visión del dios El
·
Jehei-el: el dios El vive
·
Jehezek-el: fuerza del dios El
·
Jekabze-el: congregación del dios El
·
Jekuthi-el: congregación del dios El o la
esperanza del dios El
·
Jemu-el: día del dios El, hijo del dios El
·
Jerahme-el: misericordia del dios El o amado del
dios El
·
Jeri-el o Jeruel: miedoal dios El o visión del
dios El
·
Jesimi-el: asombro por el dios El, o acto de
nombrar del dios El
·
Jeu-el: el dios El se ha llevado; El acumula
[riquezas]
·
Jezre-el: semilla del dios El
·
Jiftha-el: el dios El abre
·
Kabze-el: congregación del dios El
·
Kadmi-el: el dios El antiguo, el dios El de la
antigüedad; el dios El del Levante
·
Kemu-el: el dios El lo ha levantado (o lo ha
establecido).
·
La-el: para el dios El
·
Lemu-el: el dios El con él o con ellos
·
Magdi-el: declaración del dios El; fruta elegida
por el dios El
·
Mahalele-el: alabanza del dios El
·
Malchi-el: el dios Él es rey o el dios Él es mi
consejero
·
Malele-el: igual que Mahalele-el
·
Mehetab-el: ¡qué bueno es el dios El!
·
Mehuja-el: el que proclamaal dios El
·
Meshezahe-el: el dios El se lo lleva; salvación
del dios El
·
Migdal-el: torre del dios El
·
¿Mig El? (Miguel): ¿quién es como el dios El?
·
Nahali-el: herencia o valle del dios El
·
Natana-el o Nezana-el: regalo del dios El
·
Nei-el: conmoción por el dios El
·
Nemu-el: sueño del dios El
·
Nethane-el o Nazana-el: regalo del dios El
·
Othni-el: la hora del dios El.
·
Pagui-el: prevención u oración del dios El.
·
Palti-el: entrega o prohibición del dios El.
·
Peni-el: rostro o visión del dios El; el que ve
el rostro del dios El.
·
Penu-el: igual que Peniel.
·
Pethu-el: boca o persuasión del dios El.
·
Phanu-el (igual que Peniel).
·
Puti-el: el dios Él es mi gordura.
·
Rafa-el o Refa-el: el dios El sana, médico del
dios El, o medicina del dios El.
·
Ragu-el: pastor del dios El, o amigo del dios
El.
·
Repha-el: igual que Rafael.
·
Reu-el: igual que Ragüel.
·
Salathi-el: pedido por el dios El, o alquilado
por el dios El.
·
Samu-el: prestado, oído o pedido por el dios El.
·
Shealti-el: igual que Salathiel.
·
Shebu-el: cautividad o asiento del dios El.
·
Shelumi-el: igual que Shelemiah.
·
Shelemiah: el dios Él es mi perfección, mi
felicidad o mi paz.
·
Shemu-el: señalado por el dios El.
·
Shuba-el: retorno de cautivos; asiento del dios
El.
·
Tabeal o Tabe-el: el buen dios El.
·
U-el: que desea al dios El.
·
Uri-el: el dios Él es mi luz o mi fuego; igual
que Urías (Uri-Yah).
·
Zabdi-el
·
Zuri-el: roca o fuerza del dios El
·
Abel: quizá pastor, camello o hijo.
·
Azaz-el: chivo expiatorio.
Palabras compuestas que tomaron otro
significado aunque parte de la misma raíz lingüística.
·
Babel.
·
Hillel: aquel que alaba.
·
Jael: el que asciende; un niño.
·
Jezebel: no exaltado.
·
Joel: el que manda.
·
Methusael: quien pide morir.
·
Misha-el o Misael: el que es pedido o alquilado.
·
Ohel: tienda, tabernáculo, brillo.
·
Ofel: torre, oscuridad, nubecita blanca.
·
Raq-el: oveja.
·
Tekel: peso.
·
Zerub Babel: un extranjero en Babilonia;
dispersión de la confusión.
·
Zorobabel: igual que Zerubbabel.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/El_(dios_sem%C3%ADtico) Por T. Α Β Ρ Α
Ξ Α Σ קדוש.
LVX
23/01/2020
[1] En el Islam se cree que Abraham e Ismael, construyeron
una mezquita para Allah en el desierto en un lugar llamado Beca (Meca).
[2] La peregrinación más importante del Islam es la de la
Meca donde los peregrinos rodean la Caaba, construcción que cobija una roca
negra.
Comentarios
Publicar un comentario