Los remotos orígenes del gnosticismo X


Mediterraneo


Detalles notables

La máxima extensión de los telestai en el Cercano Oriente es Éfeso, famoso por su estatua de Artemisa de muchos pechos.

Siria fue una fortaleza del gnosticismo precristiano y del posterior gnosticismo anti-cristiano. Desde el Levante el movimiento se extendió por las islas griegas, Grecia continental, Italia, y el resto de Occidente.
                                                                                                                          
La red de los Misterios también corrió hacia el Oeste a través del borde Sur del Mar Mediterráneo, hacia Cartago.

El movimiento cubrió áreas a ambos lados del Mar Muerto, es decir, Jerusalén y Qumrán al Oeste, y Nabatea[1] al Este, así como el desierto de Neguev al Sur del Mar Muerto, que fue fértil hasta el tercer milenio A.C.

Neguev fue llamado Seir en la Antigüedad, debido a la densidad de los cultos gnósticos en aquella región.

La civilización egipcia estuvo profundamente impregnada por el proto-gnosticismo de que llegó desde Urmia y por el modelo diferente de las religiones animistas nativas de África.

Uno de los últimos puestos de avanzada del gnosticismo puede haber sido el templo de Hathor en Dendera en la curva del Nilo, cerca de Nag Hammadi.

La extensión hacia Oriente del gnosticismo se extendió a Bactria y  el Hindu-Kush, donde el arte y la cultura intelectual de Grecia se combinó con el budismo para formar un género único, el arte de Ghandara.

Los Magi llevaron su agenda de política patriarcal y su modelo de control social hacia el Sur al creciente fértil así como hacia el Oeste en Turquía.

El régimen teocrático de los Magi finalizó violentamente en el Imperio Hitita en Turquía Central. Cerca estaba Çatal Hüyük, una sociedad prehistórica orientada hacia la Diosa, un ejemplo de una cultura no teocrática en proximidad cercana de una teocrática. Çatal Hüyük precedió a los hititas por milenios.

Según Mellart la sociedad pre-urbana de Anatolia, basada en la Diosa representa el punto culminante de un proceso que debe haber comenzado en el Paleolítico Superior, c. 35.000-10.000.[2]

Después del 2.000 A.C., los tiranos teocráticos dirigidos por el sacerdocio de los Magi impusieron el modelo patriarcal cada vez más agresivamente sobre las culturas matriarcales. Éste es el período de la invasión de los Reyes del Mar desde el Este, y, por supuesto, la época de Abraham.[3]

Hacia el Norte de la meseta urmiana ocurre la expansión de la Orden de los Magos en las montañas del Cáucaso, donde el Imperio de los Jázaros[4] surgiría mucho más tarde, alrededor del 740. Mucho antes de ese tiempo, esta región estaba habitada por una rama nórdica de los sumerios, conocidos como los turanios[5]. La división entre Turán[6] e Irán[7] probablemente ocurrió alrededor de 6.000 A.C.[8]

Según el historiador de la Prehistoria Gunther Wachsmuth[9]; la cultura turania era patológicamente violenta, y sus líderes inclinados a la conquista mediante la fuerza bruta, mientras que la antigua cultura irania estaba basada en un modelo pacifista de sociedad agrícola. Él compara a los turanios con los sanguinarios aztecas. Ambas culturas compartían la misma teología del dualismo surgido de una misma fuente.

El Cis-Cáucaso fue la antigua matriz cultural y geográfica de los judíos ashkenazi[10], un grupo de europeos blancos orientales totalmente distinto de los judíos bíblicos.

  Turania fue el origen remoto, y Jazaria una expresión posterior, de un brutal Teo patriarcado.


Adaptado por del Texto John Lash por T.  Α    Β    Ρ    Α    Ξ    Α    Σ  קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm



LVX
10/12/2019



[1] Jordania
[2] Mellart. La Arqueología de la Antigua Turquía.
[4] Los Jázaros o Jazares fueron un pueblo túrquico procedente de Asia central. Su nombre parece estar vinculado a un verbo turco que significa «errante». En el siglo VII, los jázaros fundaron un kanato independiente, el Kaganato de Jazaria o Kaganato jázaro, en el Cáucaso Norte a orillas del mar Caspio, donde con el paso del tiempo el judaísmo se convertiría en religión oficial. En su momento de máximo esplendor, ellos y sus tributarios controlaron buena parte de lo que hoy es el sur de Rusia, Kazajistán occidental, este de Ucrania, una parte importante del Cáucaso (Daguestán, Azerbaiyán, Georgia...) y Crimea. https://www.google.com/search?client=firefox-b-ab&sxsrf=ACYBGNSTjQzRW9rko3
[5] Pueblo turanio, una denominación alternativa para pueblos túrquicos que habitaban Asia central, y que se consideraban oriundos de la Turán. https://es.wikipedia.org/wiki/Turanio
[6] Cis-caucaso
[7] Trans-caucáso
[8] Era de Géminis y época de Zoroastro.  
[9]. La Evolución de la Humanidad
[10]. Asquenazí, es el nombre dado a los judíos que se asentaron en Europa Central y Oriental. Se establecieron principalmente en Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Lituania y Letonia. Los asquenazíes son los descendientes de las comunidades judías medievales establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia, al sur, hasta Renania, en el norte. Ashkenaz, término hebreo medieval comúnmente empleado para designar a Alemania, es también el nombre dado en dicha lengua a toda la región del centro y este europeo, mientras que asquenazí es un término que designa de un modo general a la población judía que desciende de los mencionados judíos que se asentaron en Europa central y oriental. Desarrollaron costumbres y leyes particulares, que los diferencian de otros grupos del pueblo judío Los asquenazíes desarrollaron su propia lengua, el yidis, que combina términos provenientes de diversos dialectos alemanes junto con algunos de origen eslavo y hebreo. https://es.wikipedia.org/wiki/Asquenaz%C3%AD

Comentarios