Nag Hammadi
¿Quién escribió estos documentos, y de dónde vinieron sus autores? Es complejo explorar este material sin ninguna idea concreta de su origen en términos culturales, históricos o geográficos.
Incluso asumiendo que los códices egipcios son traducciones de escrituras originales de gnósticos que pertenecieron a cultos esparcidos por Egipto y el Cercano Oriente, seguimos confusos en cuanto a dónde se originó primeramente el gnosticismo.
Los tratados de Nag Hammadi son una manufactura tardía de escribas coptos que fueron copiados y traducidos por monjes del desierto. No sabemos nada sobre la condición de los textos griegos que ellos usaron, o por qué ellos estuvieron encargados de hacer esas traducciones. Siendo esto así, los Textos originales fueron toscos apuntes tomados por estudiantes en las escuelas de Misterios, o lo que quedaba de ellas.
Las notas pueden haber sido traducidas al copto, usando los escribas una forma de taquigrafía. Sabemos dónde estaban ocultos los códices de Nag Hammadi, pero no quién los puso allí, ni por qué. Los textos originales, pudieron haber estado relacionados con el templo de Hathor en Dendera, a muy corta distancia de Nag Hammadi.
No se tiene idea de en dónde pudieron haber sido escritos y almacenados los textos originales, pero la Biblioteca Real de Alejandría es una posibilidad.
Hay alguna evidencia de artefáctica y arquitectónica de que las comunidades gnósticas estaban establecidas alrededor de la cuenca del Mediterráneo, incluyendo Palestina, cerca del campamento de los Zaddikim[1] en el Mar Muerto.
Los textos originales se pudieron haber originado en cientos de sitios.
Más allá de la pregunta sobre los orígenes textuales de los documentos gnósticos sobrevivientes, surge la pregunta mayor de los orígenes del gnosticismo.
Los escritos gnósticos coptos revelan los verdaderos orígenes del cristianismo, pero los académicos consideran hoy el problema del origen del gnosticismo precristiano como un problema insoluble.
Hace cien años, medio siglo antes del descubrimiento de Nag Hammadi, algunos estudiosos que trabajaban en los códices Berlín, Askew y Ahkmin, y en las paráfrasis de la enseñanza gnóstica encontradas en la polémica de los Padres de la Iglesia Católica, tomaron un profundo interés en los orígenes precristianos del gnosticismo.
Cuando Doresse publicó The Secret Books of the Egyptian Gnostics en 1958, aún había algún debate acerca de dónde se había originado el gnosticismo.
Doresse, fue el único erudito post-Nag Hammadi que citó lo que los gnósticos mismos tuvieron para decir sobre sus orígenes.
Adaptado del Texto John Lash por T. Α Β Ρ Α Ξ Α Σ קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm
Uno de los problemas planteados por los escritos cópticos gnósticos es la
pregunta de los orígenes.
¿Quién escribió estos documentos, y de dónde vinieron sus autores? Es complejo explorar este material sin ninguna idea concreta de su origen en términos culturales, históricos o geográficos.
Incluso asumiendo que los códices egipcios son traducciones de escrituras originales de gnósticos que pertenecieron a cultos esparcidos por Egipto y el Cercano Oriente, seguimos confusos en cuanto a dónde se originó primeramente el gnosticismo.
Los tratados de Nag Hammadi son una manufactura tardía de escribas coptos que fueron copiados y traducidos por monjes del desierto. No sabemos nada sobre la condición de los textos griegos que ellos usaron, o por qué ellos estuvieron encargados de hacer esas traducciones. Siendo esto así, los Textos originales fueron toscos apuntes tomados por estudiantes en las escuelas de Misterios, o lo que quedaba de ellas.
Las notas pueden haber sido traducidas al copto, usando los escribas una forma de taquigrafía. Sabemos dónde estaban ocultos los códices de Nag Hammadi, pero no quién los puso allí, ni por qué. Los textos originales, pudieron haber estado relacionados con el templo de Hathor en Dendera, a muy corta distancia de Nag Hammadi.
No se tiene idea de en dónde pudieron haber sido escritos y almacenados los textos originales, pero la Biblioteca Real de Alejandría es una posibilidad.
Hay alguna evidencia de artefáctica y arquitectónica de que las comunidades gnósticas estaban establecidas alrededor de la cuenca del Mediterráneo, incluyendo Palestina, cerca del campamento de los Zaddikim[1] en el Mar Muerto.
Los textos originales se pudieron haber originado en cientos de sitios.
Más allá de la pregunta sobre los orígenes textuales de los documentos gnósticos sobrevivientes, surge la pregunta mayor de los orígenes del gnosticismo.
Los escritos gnósticos coptos revelan los verdaderos orígenes del cristianismo, pero los académicos consideran hoy el problema del origen del gnosticismo precristiano como un problema insoluble.
Hace cien años, medio siglo antes del descubrimiento de Nag Hammadi, algunos estudiosos que trabajaban en los códices Berlín, Askew y Ahkmin, y en las paráfrasis de la enseñanza gnóstica encontradas en la polémica de los Padres de la Iglesia Católica, tomaron un profundo interés en los orígenes precristianos del gnosticismo.
Cuando Doresse publicó The Secret Books of the Egyptian Gnostics en 1958, aún había algún debate acerca de dónde se había originado el gnosticismo.
Doresse, fue el único erudito post-Nag Hammadi que citó lo que los gnósticos mismos tuvieron para decir sobre sus orígenes.
Adaptado del Texto John Lash por T. Α Β Ρ Α Ξ Α Σ קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm
LVX
10/12/2019
[2] Phosters, del
griego phos = luz.
[3] Los Setianos fue una comunidad gnóstica
surgido alrededor del siglo II en el ámbito oriental del Imperio
romano. Tomaban como base de sus creencias elementos de la tradición judeocristiana,
con énfasis en el judaísmo. Honraban particularmente al patriarca Set,
tercer hijo de Adán. https://es.wikipedia.org/wiki/Setianos
[5] El Zurvanismo
es una doctrina
religiosa iránica
basada en el concepto del tiempo. En los textos del zoroastrismo
se hace referencia a la dualidad entre un Zurvan limitado y
otro ilimitado según el concepto del tiempo. Hay tres hipótesis sobre la figura
de Zurvan: una afirma que es un dios de una religión anterior al mazdeísmo
mientras que la segunda apunta a que fue un concepto importado de otra religión
heterodoxa. La tercera hipótesis establece que es sólo una corriente dentro del
zoroastrismo.
En un texto aparece el sacrificio de Zurvan por traer al mundo a su
descendencia. De él nacen dos gemelos, Arimane, el primogénito, a quien entrega
las reglas que han de regir el mundo, y que dominará sobre la tierra hasta el
triunfo de su gemelo, Hormudz, el bueno, el principio luminoso
que combate la oscuridad.
[6] Los Magos
[7] El Prehistoriador Platón, p. 211
[8] Antigüedades, I.68-72
[9] Psephirot del
Árbol de la Vida
[12] El Pleroma.
[13] Turquía
[14] Ur de Caldea
[15] Del griego telos = finalidad
[16] 5.500-5.000
A.C.
[17]. El mandeísmo
(del arameo מַנְדַּע, /manda/, sabemos) fue una secta gnóstica
que se desarrolló en los siglos I y II d. C. en las orillas del río
Jordán. Después esta religión admitió otros elementos por sincretismo
y en la actualidad, todavía quedan algunos creyentes en ciertas zonas de Irak. https://es.wikipedia.org/wiki/Mande%C3%ADsmo
[18] P. 215.
[19] Settegast, fig.
121a.
[20] Settegast, p.
215.
[21] Iluminación espiritual.
[22] Persona sabia o iluminada.
[23] S. XI-XIII
[24] P. 215 y sigs.
[25]
Carpocraciano
es el nombre dado a los seguidores de un movimiento gnóstico del siglo II que
profesaban la doctrina de Carpócrates de Alejandría. Reyes, hijo de Carpócrates y su
esposa Marcelina organizaron la secta en Roma bajo el pontificado del papa
Aniceto. Carpócrates rechazó el Antiguo Testamento, y afirmó que José es el
padre carnal de Jesús. Defendió la preexistencia de las almas para explicar las
imperfecciones del hombre y sostenía que el objetivo último es unirse a la
Divinidad. Ireneo de Lyon los acusó de practicar la magia y los reprendió
severamente. Fueron considerados herejes por la Iglesia cristiana. https://es.wikipedia.org/wiki/Carpocraciano
[26] Statue from Epidauros, Roman period. Atlas of
the Greek World.
[27] La Era del Carnero (2.000–120 A.C.) es la
Era de Abraham y el ascenso del Patriarcado, incluyendo el Imperio romano.
[28] Aries
[29] Egipto
[30] Otro ejemplo de
verificación histórica y objetual del movimiento precesional.
[31] Golfo Pérsico
[32] Jordania
[33] Mellart. La Arqueología de la Antigua Turquía.
[34] R. A. Boulay, Serpientes y Dragones Voladores.
[35] Los Jázaros o Jazares
fueron un pueblo túrquico procedente de Asia central. Su nombre parece estar
vinculado a un verbo turco que significa «errante». En el siglo VII,
los jázaros fundaron un kanato
independiente, el Kaganato de Jazaria o Kaganato jázaro, en el Cáucaso Norte
a orillas del mar Caspio, donde con el paso del tiempo el judaísmo
se convertiría en religión oficial. En su momento de máximo esplendor, ellos y
sus tributarios controlaron buena parte de lo que hoy es el sur de Rusia, Kazajistán
occidental, este de Ucrania, una parte importante del Cáucaso
(Daguestán,
Azerbaiyán,
Georgia...)
y Crimea.
https://www.google.com/search?client=firefox-b-ab&sxsrf=ACYBGNSTjQzRW9rko3
[36]
Pueblo turanio, una
denominación alternativa para pueblos túrquicos que habitaban Asia central, y
que se consideraban oriundos de la Turán.
https://es.wikipedia.org/wiki/Turanio
[37] Cis-caucaso
[38] Trans-caucáso
[39] Era de Géminis y época de Zoroastro.
[40]. La Evolución de
la Humanidad
[41].
Asquenazí, es el nombre dado a
los judíos que se asentaron en Europa
Central y Oriental. Se establecieron principalmente en Alemania,
Austria,
Hungría,
República Checa, Eslovaquia,
Polonia,
Ucrania,
Rumania,
Moldavia,
Rusia,
Bielorrusia,
Bulgaria,
Lituania
y Letonia.
Los asquenazíes son los descendientes de las comunidades judías medievales
establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia, al sur, hasta Renania,
en el norte. Ashkenaz, término hebreo medieval comúnmente empleado para
designar a Alemania, es también el nombre dado en dicha lengua a toda la región
del centro y este europeo, mientras que asquenazí es un término que
designa de un modo general a la población judía que desciende de los
mencionados judíos que se asentaron en Europa central y oriental. Desarrollaron
costumbres y leyes
particulares, que los diferencian de otros grupos del pueblo judío Los
asquenazíes desarrollaron su propia lengua, el yidis, que combina
términos provenientes de diversos dialectos alemanes junto con algunos de
origen eslavo y hebreo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Asquenaz%C3%AD
Comentarios
Publicar un comentario