Magi
El ombligo oculto
Los Magi desde Hibernia hasta el
Valle del Indo, habrían usado el movimiento precesional para rastrear el curso
de la experiencia humana en el largo plazo.
Los
Magi llevaron consigo este método desde la meseta urmiana y lo esparcieron
por toda la fértil media luna. En
Eridu[1],
directamente al Sur del oculto centro de origen del proto-gnosticismo, el desplazamiento precesional habría sido
enseñado a los primeros teócratas sumerios.
Pero una vez que fue transmitido a
sacerdotes y controladores sociales apoyados por el Estado de las tempranas
teocracias del Cercano Oriente, la precesión perdió su valor como un
instrumento para la planificación y la educacion.
Los telestai[2]
dedicados a la Magna Magia entraron
en conflicto con otros Magos cuyos
objetivos eran políticos. La eventual división en la Orden de los Magos traspasó hasta la dimensión ideológica.
El período cuando aparece el proto-gnosticismo es identificado
arqueológicamente por la cultura Hajji Firuz Tepe[3]
del Irán noroccidental. Centrada en la cuenca urmiana, esta es geográficamente la
ubicación geográfica de la matriz del proto-gnosticismo.
La cultura Hajji Firuz Tepe, es
nombrada por un sitio excavado al extremo Sur del lago Urmia, directamente al
Este del lago Van en Armenia. Al Norte del lago Van surge el monte Ararat,
donde se dice que el arca de Noé llegó a reposar.
Sobre el lago Urmia surge el monte
Kuh-I-Khwaga, la Montaña Blanca de Seir, considerada
sagrada por los proto-gnósticos durante un período aproximadamente de cinco mil
o seis mil años después de que su tradición fuera fundada allí.
Una leyenda insinuada en los códices coptos dice que el linaje de los Reveladores comenzó en la Montaña de Seir con una pareja iluminada, los consortes y hermanos Set y Norea.
Una leyenda insinuada en los códices coptos dice que el linaje de los Reveladores comenzó en la Montaña de Seir con una pareja iluminada, los consortes y hermanos Set y Norea.
Las creencias de los mandeos[4]
de los pantanos de Irak, cuentan una leyenda paralela de una pareja fundadora, Anosh-Uthra y Yohanna, que habitaron en la Montaña
Blanca.
Seir es una raíz indo-irania, del mismo origen que Syr y
Shri (santo, consagrado, sacro). Urmia se deriva de la antigua palabra
persa para agua. Según una antigua leyenda que sobrevive localmente hasta este
día, la ciudad a la orilla del lago Urmia fue el lugar de nacimiento de
Zoroastro.
Un muy antiguo centro de los Magi estuvo localizado en el lago Urmia, escribe Settegast.[5]
Algunos rastros de este temprano establecimiento sobreviven en la zona.
Las excavaciones en Hajji Firuz Tepe
han entregado una rica evidencia arqueológica, incluido un plato de cerámica
quemada de la cultura halafiana de Palestina, contemporánea de ella, es decir,
el plato fue llevado desde Palestina a Urmia. El decorado muestra el motivo de
los dieciséis pétalos, la firma de las células de los mistéricas proto-gnósticas.[6]
Adaptado del Texto John Lash por T. Α Β Ρ Α Ξ Α Σ קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm
LVX
10/12/2019
[1] Ur de Caldea
[2] Del griego telos = finalidad
[3] 5.500-5.000
A.C.
[4]. El mandeísmo
(del arameo מַנְדַּע, /manda/, sabemos) fue una secta gnóstica que se desarrolló en los siglos I
y II d. C. en las orillas del río Jordán. Después esta religión admitió otros elementos por sincretismo y en la actualidad, todavía quedan algunos creyentes
en ciertas zonas de Irak. https://es.wikipedia.org/wiki/Mande%C3%ADsmo
[5] P. 215.
[6] Settegast, fig.
121a.
Comentarios
Publicar un comentario