El marco de las Eras
El marco de las Eras es una
herramienta heurística.
La mayoría de los historiadores no
usan la sucesión zodiacal para enmarcar la investigación histórica y
prehistórica, pero Settegast lo hace de manera sobresaliente.
El indólogo y mitólogo Alain Danielou y el historiador de la
cultura William Irwin Thompson
también adoptan esta técnica.
Una Era zodiacal es un mecanismo que
enmarca, comparable a un largo período histórico en paralelo a la precesión de
la posición de las constelaciones en la bóveda celeste.
La precesión zodiacal se legitimó en la investigación académica en 1969, debido a la publicación de Hamlet’s Mill por Giorgio de Santillana y Herta von Dechend.
Settegast usa hábilmente la precesión
para coordinar los antiguos testimonios sobre la Orden de los Magi con la investigación arqueológica, por una parte,
y el análisis histórico y religioso, por otra.
El Zodiaco de Dendera,
bajorrelieve que estaba en un templo en Dendera, Egipto, y hoy en el Museo de
Louvre, muestra que las Eras zodiacales guardan correlación con conocidos
acontecimientos históricos y arqueológicos con una coherencia impresionante, y
a menudo en detalles asombrosos.
El Eje C del Zodiaco de Dendera, que data aproximadamente de 5.600 a.C., marca
la Era de los Gemelos. Una figura en
mármol blanco de la diosa doble de
Çatal Hüyük VI presenta claramente el motivo de los Gemelos.
En Çatal Hüyük[1] los arqueólogos han encontrado doce capas sucesivas
de construcciones, que representan distintas etapas de la ciudad y reflejan
diferentes épocas de su historia. Los estratos superiores del montículo, que
contienen las edificaciones más recientes, están datadas como pertenecientes a
5.600 A.C., la fecha del Eje C y la reliquia de la diosa doble. Se podrían ofrecer docenas de ejemplos similares.
Adaptado por del Texto John Lash por T. Α Β Ρ
Α Ξ Α Σ קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm
LVX
10/12/2019
Adaptado por del Texto John Lash por T. Α Β Ρ
Α Ξ Α Σ קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm
Comentarios
Publicar un comentario