Los remotos orígenes del gnosticismo III



  Los hijos de Set 
Hijos de Set es el nombre legendario que los gnósticos asignaron al linaje sagrado de Phosters[1], o Reveladores.

El nombre Set aparece en la Biblia, en Génesis 4:25:
Y Adán tuvo sexo con su esposa otra vez, y ella engendró un hijo, y llamó su nombre Set. Porque Dios, dijo ella, me ha designado otra semilla en vez de Abel, a quien Caín quitó la vida.

Significativamente, ésta es la única vez en que es nombrado.

Set pertenece a otra semilla, un linaje puesto aparte en la narrativa judeocristiana de la historia sagrada.

Desde el comienzo de su historia, el gnosticismo está situado fuera de la narrativa convencional de las religiones occidentales.

Por el propio relato de los Setianos[2], una tradición de conocimiento secreto acerca de asuntos divinos fue transmitida desde tiempos remotos por una sucesión de hombres y mujeres que habían asimilado el conocimiento revelado por los originales Reveladores.[3]
           
Los Reveladores eran un cuerpo de élite que funcionaba dentro de un único complejo cultural y espiritual que surgió en el Irán prehistórico: la Orden de los Magos

Académicos alemanes como, Gustav Widengren, Richard Reitzenstein y M. H. Schraeder,  que son en gran parte ignorados hoy, ahondaron profundamente en las raíces de la religión iraní conocida como Zurvanismo.[4]

Éste es el germen de la doctrina dualista atribuida al profeta persa Zoroastro, y esparcida a través del mundo por los miembros de su orden religiosa, los Magi.[5]

Reitzenstein particularmente intuiyó que las ideas gnósticas estaban bajo la influencia del dualismo persa, o Zurvanismo, pero fue incapaz de señalar en qué manera y desde su época hasta la actualidad, esa incógnita no ha sido aclarada por ningún académico.

La investigación es complicada por la lejanía temporal de la religión iraní, que data del sexto milenio A.C.

El dualismo persa es el gran enigma en la historia de las religiones. Hasta ahora ningún erudito en el mundo, ni siquiera Mircea Eliade, ha cascado la nuez zurvanista.

Se dice que Zaratustra es 6.000 años más antiguo que Platón.
Él aprendió la sabiduría universal enseñado por el Espíritu Bueno, que es el entendimiento excelente.[6]

Su nombre traducido al griego, Astrothutes, significa adorador de la estrella.

En su elegante pequeño libro sobre los gnósticos, Jacques Lacarriere afirma que la gnosis era un camino de iluminación basado en la antigua sabiduría acerca de las estrellas.

El historiador judío Josefo dice que los Hijos de Set fueron ampliamente reverenciados como videntes celestes que descubrieron las ciencias de los cuerpos celestiales y sus estructuras.[7]

En todo el Cercano Oriente y en Europa, los sacerdotes-astrónomos de la Orden de los Magos fueron conocidos en tiempos posteriores como caldeos, un apodo que más bien induce al error. Este término es una derivación de sumerio Kasdim, relacionado con los términos hebreos hebreo Chesed[8] y Chassidim.[9]

La tendencia bíblica es a confundir y mezclar a los caldeos con los Magi, confiriendo legitimidad a los patriarcas por vía de asociación. El padre de Abraham, Taré, era un sacerdote del templo del dios lunar, Sin, en la ciudad de Ur.

Hay muchos saberes astro-mitológicos codificados en el Antiguo Testamento, evidencia de influencias Setianas y de los Magi. Los Magi figuran vivamente en el Mito de la Natividad en los Evangelios Canónicos.

Una nota de un escriba puesta en el margen del Alcibíades, un escrito atribuido a Platón, da por cierta la leyenda de que Zoroastro vivió en el séptimo milenio A.C. Varias otras fuentes clásicas, incluyendo a Aristóteles, Plinio y Plutarco, también nos dicen que El Mago vivió 6.000 años antes de la muerte de Platón.

En su extraordinario y poco conocido libro, El Prehistoriador Platon. Settegast sitúa el surgimiento de la Orden de los Magi, en la Era de los Gemelos[10], alrededor de 5.500 A.C., una fecha respaldada por fuentes griegas.

Settegast se refiere aquí al orden temporal del Zodíaco basado en la precesión de los equinoccios. La Era de los Gemelos, duró desde 6.200 a 4.300 a.C.

El tema del dualismo asociado con la constelación de los Gemelos es coherente con el tema central del Zurvanismo, el dualismo universal absoluto, el bien contra el mal.

En el Mito de Sophia no hay ninguna división interna en la divinidad[11] pero hay una proyección desde ella, estableciendo un escenario de dos mundos.


Adaptado del Texto John Lash por T.  Α    Β    Ρ    Α    Ξ    Α    Σ  קדוש y tomado de https://www.bibliotecapleyades.net/mistic/gnostic02.htm



LVX
10/12/2019



[1] Phosters, del griego phos = luz.
[2] Los Setianos fue una comunidad gnóstica surgido alrededor del siglo II en el ámbito oriental del Imperio romano. Tomaban como base de sus creencias elementos de la tradición judeocristiana, con énfasis en el judaísmo. Honraban particularmente al patriarca Set, tercer hijo de Adán. https://es.wikipedia.org/wiki/Setianos
[3] Los Phosters.
[4] El Zurvanismo es una doctrina religiosa iránica basada en el concepto del tiempo. En los textos del zoroastrismo se hace referencia a la dualidad entre un Zurvan limitado y otro ilimitado según el concepto del tiempo. Hay tres hipótesis sobre la figura de Zurvan: una afirma que es un dios de una religión anterior al mazdeísmo mientras que la segunda apunta a que fue un concepto importado de otra religión heterodoxa. La tercera hipótesis establece que es sólo una corriente dentro del zoroastrismo. En un texto aparece el sacrificio de Zurvan por traer al mundo a su descendencia. De él nacen dos gemelos, Arimane, el primogénito, a quien entrega las reglas que han de regir el mundo, y que dominará sobre la tierra hasta el triunfo de su gemelo, Hormudz, el bueno, el principio luminoso que combate la oscuridad.
[5] Los Magos
[6] El Prehistoriador Platón, p. 211
[7] Antigüedades, I.68-72
[8] Psephirot del Árbol de la Vida
[9] Los Piadosos. Secta ultraconservadora vinculada con los Zaddikim.
[10] Era de Aries de Géminis.
[11] El Pleroma.
 



 

Comentarios