Del gnosticismo ascético al gnosticismo dionisíaco III. La Mística.




La Mística
Entre la via ascética y la via dionisíaca, existió un fenómeno amalgamante, el Misticismo. 

En el caso de la mística cristiana el acto místico de unión con Dios, es conocido como éxtasis.
El éxtasis o iluminación es un concepto filosófico y religioso que puede ser abordado desde múltiples perspectivas. 

Éxtasis (del griego έκ-στασις ek-stasis), en general, es un estado de plenitud máxima. Usualmente asociado a una lucidez intensa que dura unos momentos. Tras su fin, la vuelta a la cotidianidad puede verse incluso transformada por el evento previo, pudiéndose sentir aún algún grado constante de satisfacción. Es entonces una experiencia de unidad de los sentidos, en la que pensar, sentir, entender e incluso hacer están armónicamente integrados.

En su acepción más habitual el éxtasis se entiende como adquisición de entendimiento y para los gnósticos, el extasis es Gnosis.
La manera de como se acede a esa Gnosis es lo que diferencia al gnosticismo de lo que despues se consideró la ortodoxia cristiana.
Para algunas comunidades gnósticas, la Gnosis se alcanzaba mediante el éxtasis dionisíaco, osea un éxtasis místico producido por la experiencia de un Ritual en que se desbordaban los sentidos y la unión con lo divino por medio del celebración del Misterio del Hieros Gamos.


LVX

  T.  Α    Β    Ρ    Α    Ξ    Α    Σ  קדוש 


17/12/2019



Comentarios