Ir al contenido principal

Del gnosticismo ascético al gnosticismo dionisíaco VII. La Cama Nupcial



La Cama Nupcial
Según Ireneo, los gnósticos de Alexandria, tenian entre sus practicas el Ritual de la Cama Nupcial, Ritual que tiene antecedentes según Heródoto, en Babilonia y en Egipto.
 

Este templo, que todavía duraba en mis días, es cuadrado y cada uno de sus lados tiene dos estadios. En medio de él se va fabricada una torre maciza que tiene un estadio de altura y otro de espesor. Sobre esta se levanta otra segunda, después otra tercera, y así sucesivamente hasta llegar al número de ocho torres. Alrededor de todas ellas hay una escalera por la parte exterior, y en la mitad de las escaleras un rellano con asientos, donde pueden descansar los que suben. En la última torre se encuentra una capilla, y dentro de ella una gran cama magníficamente dispuesta, y a su lado una mesa de oro. No se ve allí estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer, hija del país, a quien entre todas escoge el Dios, según refieren los Caldeos, que son sus sacerdotes. Dicen también los Caldeos (aunque yo no les doy crédito) que viene por la noche el Dios y la pasa durmiendo en aquella cama, del mismo modo que sucede en Tébas del Egipto, como nos cuentan los egipcios, en donde duerme una mujer en el templo de Júpiter tebano. En ambas partes aseguran que aquellas mujeres no tienen allí comunicación con hombre alguno. También sucede lo mismo en Pátara de la Licia, donde la sacerdotisa, todo el tiempo que reside allí el oráculo, queda por la noche encerrada en el templo. Historias. Heródoto.


La práctica del Ritual de la Cama Nupcial, en el Gnosticismo Valentiniano de Alexandria, fue mencionada por los gnósticos Teodoto, Marcos y Heracleon y condenada por Epifanio, Ireneo y otros heresiólogos. El Ritual buscaba la unión mistico sexual con la divinidad por medio de la sexualidad humana como requisito para la salvación.


 Esta practica anotada anteriormente fueron duramente satanizadas y perseguidas por la ortoxia cristiana, hasta que fueron suprimidas o mantenidas en absoluta reserva y con el tiempo fueron desapareciendo y quedando como rezagos sintéticos y sincretizados en ciertos Ritos de magia que sobrevivieron en alguna medida, evolucionando en clandestinidad.


A finales del S. XIX, la restauración de la Gnosis trajo una serie de interpretaciones diversas sobre lo que era el gnosticismo, su mística y sus Sacramentos.


El gnosticismo restaurado se fue bifurcando tomando las matices de la interpretación y personalidad de los diversos Patriarcas de las diferentes congregacones gnósticas que se fueron formando.


Ademas, las Iglesias gnósticas restauradas fueron tomado diversos caminos, algunas Iglesias se  reunificaron por medio de la reconsagración (consagración subconditione) otras mimetizaron a las Iglesisas Coptas, Romanas u Ortodoxas y hasta se reconsagraron algunos Obispos en esos linajes tambien. Otras Iglesisas se interconectaron como Ritos Masónicos, Templarios, Rosa Cruces, Teosóficos, New Age, Luciféricos, Wicca, Vudu, Santería, hechiseria, brujeria e incluso satanismo.


LVX

  T.  Α    Β    Ρ    Α    Ξ    Α    Σ  קדוש 

17/12/2019


Referencias

https://www.academia.edu

Comentarios