Simón Magus I





Simon Magus el padre del Gnosticismo

 

Simón Magus, llamado también Simón de Gitta, fue un Patriarca religioso gnóstico, samaritano, mencionado en la literatura cristiana primitiva.

Se encuentran referencias a Simón Magus en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 8:9-24), en las obras patrísticas de Justino Mártir, Ireneo de Lyon e Hipólito, en los Hechos apócrifos de Pedro y en la llamada "literatura clementina". No está claro si todas estas fuentes se refieren a un solo personaje o a varios personajes distintos.

Para el simonianismo, Simón Magus era un dios en forma humana.

Las distintas fuentes de referencia sobre Simón Magus presentan imágenes muy diferentes de su figura, hasta el punto de que existen discusiones sobre si se refieren a la misma persona.

Asumiendo que todas las referencias se refieren al mismo personaje del que hablaron los padres de la Iglesia, la referencia más antigua se encuentra en el capítulo 8 de Hechos de los Apóstoles.

El relato habla sobre una persona llamada Simón Magus que practicaba la magia en la ciudad de Sebaste en Samaria y que fue convertido al cristianismo por Felipe.


Justino 

San Justino mártir (en sus Apologías y en una obra perdida contra las herejías, que San Ireneo utilizó como su fuente principal para una obra similar) e Ireneo (Contra las Herejías) cuentan el mito de Simón y Elena.

De acuerdo con este mito, que era el centro de la religión simonista, al principio de los tiempos Dios tuvo su primer pensamiento llamado Ennoia o Sophia, que era una mujer y de ese pensamiento surgieron los ángeles cuando descendió a las regiones inferiores de la creación. Pero los ángeles se rebelaron contra ella por celos y crearon el mundo y lo convirtieron en su prisión, donde apresaron su cuerpo femenino. Desde entonces ella se reencarnó muchas veces, y en cada ocasión resultó humillada.

Entre las muchas reencarnaciones de Ennoia se encontraba Helena de Troya, y finalmente se reencarnó como Elena, una esclava y prostituta de la ciudad fenicia de Tiro  y a su vez encarnó en la forma de Simón Magus para rescatar a su Ennoia.

Tras redimir a Elena de la esclavitud viajó con ella, proclamándose Dios y a ella como su Ennoia y prometiendo que disolvería el mundo que los ángeles habían creado en su rebelión, pero quienes confiasen en él y en Elena regresarían con ellos a los mundos superiores.

 

Justino e Ireneo ofrecen otras informaciones: que Simón procedía de la ciudad samaritana de Gitta y que los simonianos adoraban a Simón en la forma de Zeus y a Elena en la forma de Atenea. También dicen que el emperador Claudio levantó una estatua a Simón en una isla del río Tíber con la inscripción Simoni Deo Sancto "A Simón, el Dios Santo".

Hipólito
Hipólito, en su Philosophumena, ofrece información más detallada sobre el contenido doctrinal del simonianismo, incluyendo un sistema de emanaciones divinas e interpretaciones del Antiguo Testamento. Algunos creen que Hipólito muestra una versión más elaborada del simonianismo, posterior a su fundador, y que en las doctrinas originales del culto eran mucho más sencillas y próximas al relato de Justino mártir e Ireneo.

 Justino

Ireneo

Interpretaciones radicales
De acuerdo con Hermann Detering, desechando las referencias y datos de Ireneo y Justino, menciona que Simón el Mago podría haber sido un apodo de Pablo de Tarso, que habría sido rechazado por la Iglesia oficialista y que cambió su nombre tras ser rehabilitado. Aunque a primera vista parece una teoría demasiado radical, en algunas ocasiones Simón es descrito de forma muy semejante a Pablo. Otro elemento que apoya esta teoría es que aunque la ortodoxia cristiana a menudo muestra a Marción como seguidor de Simón el Mago, el propio Marción nunca lo menciona, identificándose a sí mismo como discípulo de Pablo.

 Simon Magus

Referencias
Irenaeus: http://www.newadvent.org/fathers/0103123.htm
Justin Martyr: Page 50 https://books.google.com/books?id=ik9FAAAAYAAJ&lpg=PA426&ots=qumpMp8Fkg&dq=justin%20martyr%20simon%20of%20caesarea&pg=PA50#v=onepage&q=simon%20magus&f=false
Hippolytus: Refutation of All Heresies can be found in Rev. Alexander Roberts and James Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers (1919; reprint ed., Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1971), 5:74–81, for the part we need about Simon.
Epiphanius: https://books.google.com/books?id=eX3oFohttG8C&pg=PA45&lpg=PA45&dq=Epiphanius+of+Salamis+simon+magus&source=bl&ots=7XGWm7PUHd&sig=8NBFLi6BHS6OVyQxORBYw1Ig5yQ&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMvb8_LMAhVB8CYKHZ32C_IQ6AEIKzAC#v=onepage&q=Epiphanius%20of%20Salamis%20simon%20magus&f=false
Acts of the Holy Apostles Peter and Paul
Cyril of Jerusalem, Catechetical Lectures, vi. 15.

Tomado y adaptado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_el_Mago

LVX



29/11/2019

Comentarios