Cábala
Cábala: (del vocablo Kiber:
‘recibir’) es una filosofía originada en Mesopotamia, nadie conoce su origen
concreto, pero me atrevería a decir que sus orígenes los podríamos rastrear
alguna tribu del pueblo Sumerio que luego evolucionó en el pueblo hebreo, algún
pueblo babilónico o algún pueblo gnóstico, acá en el mundo occidental la Cábala ha llegado a
nosotros por su variante hebrea.
La ciencia de la Cabalá no trata
de la vida en este mundo, sino un sistema de guía espiritual para llegar a
otras instancias dimensionales, llegar al otro mundo. Tuvo su apogeo en la Edad
Media, a partir del siglo XII y XIII con el descubrimiento de El Zohar.
El Zohar es el manuscrito más
venerado de esta filosofía, considerado La Biblia de la Cábala, se cree que
este texto, al igual que el Tarot, está codificado y encriptado y quien lo
pueda descifrar tendrá las pistas para llegar al conocimiento de la esencia
misma de la divinidad.
Zohar
Este texto posiblemente escrito o
recopilado por el rabino español Mosé ben Sem Tob de León en el siglo XI, narra
las aventuras del rabino Shimon bar Yojai por el Israel del siglo II. Rashbi,
como también se lo conoce a este rabino, fue un iluminado que alcanzó los 125
niveles de la escalera espiritual y en este texto describe cómo llegar a
aquellos niveles. De acuerdo a la leyenda Shimon fue asistido por el profeta
Elías para la creación del mismo. Los cabalistas piensan que descifrando este
documento se llegará a los significados ocultos en el Torá y la Biblia.
El Zohar cuenta con la
particularidad que, a diferencia de otros textos bíblicos o judáicos, nos narra
los hechos bíblicos desde el punto de vista de Dios, y cada personaje bíblico
es una metáfora para las acciones de éste. También nos cuenta que fue el hombre quien expulsó a dios del paraíso y
no al contrario, es decir, expulsamos nuestra divinidad y el Zohar nos da los
pasos para volver a encontrarnos con esa divinidad interna.
Quizá el código o diagrama
simbólico más popular y conocido de este texto es el 10 Sephirot (sephirot =
numeraciones); los 10 aspectos de la personalidad de Dios, un mapa del cuerpo
de dios. Para algunos representa a la totalidad e integridad del cosmos.
Cábala
El diagrama se compone de diez
sephirot sagradas («diez emanaciones sagradas») y 22 líneas que las
interconectan entre sí. Cada uno de estos círculos representa un paso a la
evolución de la consciencia:
Kéter (‘corona’; כתר)
Jojmá (‘sabiduría’; חכמה)
Biná (‘entendimiento’; בינה)
Jesed (‘compasión’; חסד)
Gevurá (‘valentía’; גבורה)
Tiféret (‘esplendor/belleza’; תפארת)
Netsaj (‘eternidad’; נצח)
Hod (‘majestuosidad’; הוד)
Yesod (‘fundación’; יסוד)
Maljut (‘realeza’; מלכות)
Albert Pike, el conocido escritor y destacado activista francmasón, diría sobre la Cábala:
“Uno se llena de admiración, al penetrar en
el santuario de la Cábala, al ver que una doctrina tan lógica y tan simple, sea
tan absoluta.
La necesaria unión de ideas y signos, la
consagración de las realidades más fundamentales por los caracteres primitivos,
la trinidad de palabras, letras y números, una filosofía simple como el
alfabeto, profunda e infinita como la Palabra; teoremas más completos y luminosos que los de Pitágoras; una teología
tan resumida que se puede contar con los dedos, un Infinito que puede entrar en
la mano de un niño; diez números y veintidós letras, un triángulo, un cuadrado
y un círculo, – estos son todos los elementos de la Cábala. Estos son los
primeros rudimentos de la Palabra escrita, ¡la reflexión de la Palabra hablada
que creó el mundo!” (Morals and Dogma).
El Árbol de las Sephiroth o de la Vida
Sephir
El compendio de toda la doctrina
y filosofía cabalística se encuentra en este diagrama. Por cientos de años los
expertos y entusiastas de la Cábala y misterios esotéricos se han dedicado a
intentar descifrarlo por completo. Alrededor de este diagrama existen infinitas
teorías, pero la más aceptada, por increíble que parezca, es que éste es un
mapa que muestra cómo está conformado el universo; el macrocosmos, y también cómo
está conformado el hombre; el microcosmos.
El Árbol de la vida consiste de
10 círculos ubicados en 3 columnas verticales y conectadas mediante 22 líneas o
senderos. Los 10 círculos son llamados Sephiroths (palabra que proviene de
Sapphire [Zafiro]) y cada círculo está numerado del 1 al 10. Las 3 columnas
verticales son llamadas Piedad (columna de la derecha), Severidad (columna de
la izquierda), y, entre ellas, Mildness. También se dice que las columnas
representan la Sabiduría, la Fuerza, y la Belleza, que forman la trinidad que
conforma el universo. Las 22 líneas o senderos son las 22 letras del alfabeto
hebreo.
Sumando las 10 esferas Sephirot y
los 22 senderos, veremos que nos da resultado 32, el mismo número de los 32
caminos a la sabiduría mencionados en el Sepher Yetzirah. Y, de acuerdo con
nuestro buen amigo Manly P. Hall, estos 32 senderos representan los 32 dientes
en la boca del Vasto Semblante o los 32 nervios que se ramifican desde el
Cerebro Divino, también son una analogía de los primeros 32 grados de la
masonería, que elevan al candidato a la dignidad de Príncipe del Secreto Real.
De acuerdo con los Cabalistas el nombre de Dios aparece 32 veces en el primer
capítulo del Génesis. En el análisis místico del cuerpo humano, de acuerdo a
los rabinos, 32 segmentos espinales conducen hasta el Templo de la Sabiduría;
el cráneo.
Árbol de la vida Sephirot
De acuerdo con la tradición
cabalística este diagrama representa como hemos dicho al universo y al hombre,
pero no cualquier hombre, sino el primero, el Adán Celestial, la primera
creación de Dios, Adán Kadmón. No confundir con el Adán terrenal, pareja de
Eva. Podríamos identificar a Adán Kadmón con el Púrusha hindú, aquel ser
primordial que fue desmembrado por los dioses védicos y que de su cuerpo y
esencia nacería todo el mundo y la realidad. En este caso, las 10 Sephirot del
Árbol de la Vida son las partes esenciales de Adán Kadmón o las emanaciones del
dios anterior a la creación del universo, llamado Ain Soph:
·
Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
·
Jojmá (La Sabiduría).
·
Biná (La Inteligencia siempre Activa).
·
Jesed (La Misericordia. Grandeza).
·
Gevurá (La Justicia. Fuerza).
·
Tiféret (La Belleza).
·
Netsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
·
Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
·
Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra
angular de la Estabilidad).
·
Maljut (El Reino. Principio de las Formas).
Kéter es la corona de la cabeza
prototípicos y tal vez se refiere a la glándula pineal, Jojmá y Biná son los
hemisferios derecho e izquierdo del Gran Cerebro, Jesed y Gevurá son los brazos
derecho e izquierdo, lo que significa los miembros creativos activos del Gran
Hombre; Tiféret es el corazón, o, según algunos, la totalidad de las vísceras;
Netsaj y Hod son las piernas derecha e izquierda respectivamente, o los apoyos
del mundo, Yesod es el sistema generativo, o la fundación de la forma; y Maljut
representa los dos pies, o en la base del ser. Ocasionalmente se considera a
Yesod como el macho y Maljut como el poder generativo femenino.
El Árbol está dividido en cuatro
niveles conocidos como los Cuatro Mundos estos son:
·
Mundo Arquetípico llamado Atziluth,
·
Mundo Creativo llamado Briah,
·
Mundo Formativo llamado Yetsirah,
·
Mundo Material llamado Assiah.
Blavatsky nos dice sobre este
Árbol: “Kether fue la primera Sephiroth que contiene en sí los otros nueve ספּירות Sephiroth o
inteligencias en su totalidad y unidad que representan el arquetipo del hombre,
Adam Kadmon, el πρωτόγονος, que en su individualidad o unidad es bisexual,
porque él es el prototipo de toda la humanidad. Así obtenemos tres trinidades,
cada una contenida en un ‘jefe’. En el primero encontramos la Sephira [Kether],
el primer andrógino, en el vértice del triángulo superior, que emite Hachama
[Jojmá], o Sabiduría, una potencia masculina y activa – también llamado Jah, יה – y Binah, בינה, o Inteligencia, una
potencia femenina y pasiva, también representado por el nombre Jehová יהוה. Estos tres forman la
primera trinidad o “cara” del Sephiroth. Esta tríada emana a Jesed, הסד o Misericordia, una
potencia activa masculina, también llamado Él, de la que emana Geburah גבורה, o la justicia, también
llamado Eloha, una potencia pasiva femenina, a partir de la unión de estos dos
fue producido Tiphereth טפּארת,
Belleza, Clemencia, el Sol Espiritual, conocido por el nombre divino Elohim;
formando la segunda tríada, “rostro”, o “cabeza”. Estos emanan, a su vez, la
potencia masculina Netzaj, נצה,
Firmeza, o Jehová Sabaoth, que emite la Hod potencia pasiva femenina, הוד, Splendor, o Elohim
Sabaoth, los dos produjeron a Jesod, יסוד;
La Fundación, que es el que da vida a El-Chai, dando así forma a la tercera
trinidad o ‘cabeza’. El décimo Sephiroth es más bien una díada, y está
representada en los diagramas como el círculo más bajo. Es Maljut o Reino, מלכות y Shekinah, שכינה, también llamado Adonai y
Querubines entre las huestes angélicas. La primera “cabeza” se llama el mundo
intelectual, la segunda ‘cabeza’ es el mundo de la percepción, y la tercera es
el mundo material o físico”. (Isis Unveiled.)
ttps://thefaustorocksyeah.wordpress.com/2013/08/30/conceptos-esenciales-de-cabala-el-arbol-sephiroth-o-de-la-vida/
LVX
26/11/2019
Comentarios
Publicar un comentario